Teresa Artiles y / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 08:34
La nueva Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU) llega esta semana a las aulas canarias en la recta final de un curso que se inició con la mochila cargada de incertidumbres. El alumnado que intentará sacar una buena nota para acceder a los estudios universitarios elegidos inició en septiembre las clases con las polémicas reválidas de la Lomce aún en vigor y sin conocer el contenido de la prueba final a la que se iban a enfrentar. La pérdida de la mayoría absoluta del PP y el rechazo frontal de todos los sectores educativos y mayoría de las comunidades autónomas a la reforma educativa y sus evaluaciones finales obligó al Gobierno conservador a paralizarlas. En diciembre publicó el real decreto que regula la EBAU, que viene a ser una selectividad interina que se mantendrá hasta que se alcance el ansiado pacto estatal educativo.
Publicidad
«Sin duda, mantener las reválidas hubiera significado una situación de dificultad máxima; ante la inseguridad del alumnado al principio de curso, al menos los cambios que se introdujeron respecto a años anteriores son mínimos», destaca el vicerrector de Estudiantes y Deportes de la ULPGC, Antonio Ramos Gordillo.
Finalmente, la coordinación y organización de las pruebas ha corrido a cargo de las universidades -en un principio la Lomce le daba la competencia a las comunidades autónomas-, sólo se examinarán quienes quieran acceder a la enseñanza superior y el contenido se centra en las asignaturas de segundo curso. La reválida de la Lomce contemplaba la obligatoriedad de que todos los alumnos la aprobaran para obtener el título de bachillerato e incluía materias de los dos cursos.
Los estudiantes, que seguirán teniendo dos opciones de examen para elegir, serán evaluados en la fase general de cuatro asignaturas troncales. Todos harán las de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera e Historia de España y, en función de la modalidad de bachillerato, Matemáticas II para Ciencias, Latín II para Humanidades, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales para este itinerario y Fundamentos del Arte II para el artístico. Se podrá superar la prueba con un cuatro de promedio si tras la ponderación con la nota obtenida en bachillerato (supone un 60% de la calificación final) se llega al 5.
Esta fase general se acaba el jueves por la mañana y solo seguirán examinándose hasta el viernes quienes aspiren a subir nota -hasta un máximo de cuatro puntos- para tener más posibilidades de acceder a la carrera que quieran. Pueden elegir de dos a cuatro asignaturas troncales de opción.
Publicidad
La gran diferencia de la EBAU respecto a la selectividad anterior es que la Filosofía pierde peso al haber desaparecido como asignatura obligatoria en segundo de bachillerato en el currículo Lomce. La materia sale de la fase general y pasa a formar parte del grupo de asignaturas que servirán para subir la nota. En total, son 13 materias las que se incluyen en este bloque, todas troncales en los diferentes itinerarios del bachillerato. Son Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología, Química, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Artes Escénicas, Cultura Audiovisual II o Diseño e Historia de la Filosofía.
La máxima nota de acceso a alcanzar en un 14. Suerte y a por ello.
Noticias relacionadas
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.