La EBAU arranca hoy con las notas de corte más altas en el área sanitaria

Más de 9.700 estudiantes canarios se presentan desde hoy y hasta el viernes a las pruebas de acceso a la universidad. Las carreras sanitarias son las más exigentes con la puntuación final

Jueves, 16 de julio 2020, 17:53

Diferentes instalaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) acogen desde hoy y hasta el próximo viernes a más de 9.700 estudiantes de todas las islas en las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). De ellos 4.668 estudiantes lo harán en la ULL y poco más de 5.000 en la ULPGC.

Publicidad

Como en años anteriores, los grados sanitarios son los más exigentes con las notas de corte para entrar en la carrera. Puntuación que en el caso de Medicina alcanza el 12,604 sobre 14. Le siguen los grados de Enfermería (10,8), Veterinaria (10,7) y Fisioterapia (10,7). Curiosamente, sin embargo, los estudios en los que se exige la nota más alta de todas es el doble grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán e Inglés-Francés, para el que se exige una nota de corte de 12,983 y, como en el curso anterior, solo se ofertan diez plazas.

Ayer las bibliotecas públicas isleñas, entre ellas la Insular o la del Estado, en la capital grancanaria, acogían a decenas de alumnos y alumnas que apuraban las últimas horas de estudio antes de iniciar las pruebas de la EBAU esta mañana. Y si el pasado año un estudio de Círculo de Formación advertía que el 74% del alumnado de bachillerato no tenía claro qué grado estudiar, en esta ocasión parece que la cifras serían bastante menores atendiendo a lo que comentaban los estudiantes en los descansos.

La EBAU de este año, por otro lado, no está exenta de polémica. El partido de Albert Rivera, Ciudadanos, puso en cuestión la calidad de la prueba en Canarias, y los responsables del Gobierno de Castilla-León han cogido el testigo asegurando que su comunidad es más exigente que Canarias. Ayer, desde la Consejería de Educación del Gobierno canario se recordaba que «hoy por hoy es imposible unificar la prueba», como pide Ciudadanos, «sin cambiar las leyes educativas» pues la LOMCE permite un 30% de contenidos propios de cada autonomía en bachillerato y en la EBAU. Además, señaló la Consejería de Educación, si verdaderamente existiera una discrepancia de criterios tendría que pronunciarse «la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE)» pues son las universidades las que «deberían debatir si existe alguna diferencia significativa en este punto y si consideran que deben adoptar alguna medida».

Claudia Mateo. / Esteban Campillo

«Necesito un 12,1, pero estoy muy animada»

Claudia Mateo ha estudiado el itinerario de Ciencias de la Salud de bachillerato porque desde hace tiempo sabía que quería hacer algo relacionado con las carreras sanitarias. Al final se ha decantado por Odontología. Si saca la nota que le exigen para entrar, un 12,1, se irá a estudiar a Granada.

Publicidad

Celia Vera Pérez. / Esteban Campillo

«Quiero hacer Farmacia y me piden un 9»

Celia vera ha hecho el bachillerato en el Politécnico en la rama de Ciencias de la Salud. Se decantó por Farmacia porque vio las asignaturas y le gustaron «mucho». Ya tiene elegida universidad si saca la nota de corte, un 9, Granada, y cree que no les costará sacarla. Como su amiga Claudia Mateo está nerviosa, pero ha estudiado.

Alejandro Molina. / Esteban Campillo

«He decidido estudiar un doble grado en la ULPGC»

A Alejandro Molina le atrajo la combinación de la informática, una materia que le gusta muchísimo, y administración de empresas, así que ha elegido un doble grado en Informática y ADE. Necesita un 7,75 de nota de corte en la EBAU que inicia hoy y cree que lo va a conseguir aunque, en realidad, se ha esforzado más en los últimos días, dijo.

Publicidad

Pau la María Rodríguez. / Esteban Campillo

«Haré Medicina aquí o en Sevilla, donde pueda»

Desde 4º de la ESO Paula María Rodríguez se decidió por la Medicina, por eso eligió el itinerario de Ciencias de la Salud. Se sabe su nota de corte de memoria: «12,725», al menos en la Universidad de Sevilla. En la ULPGC es un poco más baja, 12,604. Por eso aún no tiene claro donde estudiará, pero sí que será Medicina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad