El virus amenaza los programas Erasmus de las universidades

Las movilidades quedan supeditadas a la situación sanitaria en cada país. Pese a la pandemia, solo ha renunciado un 2% del alumnado de la ULPGC, que se prepara para intercambios virtuales.

Jueves, 16 de julio 2020, 16:17

Luisa del Rosario / Las palmas de Gran canaria

Publicidad

La convocatoria para participar en el programa Erasmus de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) empezó antes Navidad y justo antes de la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria, el pasado 14 de marzo, se publicó el listado de admitidos en los planes de movilidad del próximo curso. Ahora todo es «incertidumbre», reconoce el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet. El procedimiento de asignación de plazas, que se hace de forma presencial, se tuvo que adaptar en pleno confinamiento. Y gracias al personal de administración y servicios (PAS) y el equipo informático, señala Clouet, se pudo hacer. Pero aún queda la ultima fase. «Se abre una gran incertidumbre. Tenemos que informar a las universidades socias qué alumnos van a ir a su institución un semestre, dos, o qué asignaturas seguirán y las universidades nos tienen que responder», pero ahora, algunas, explica Clouet, «dicen que responderán en septiembre, otras en octubre y otras el año que viene». De momento, dice el vicerrector, «ninguna ha dicho que dejamos Erasmus porque estamos en un período de máxima flexibilidad. Las movilidades quedan supeditadas a la situación sanitaria en cada país, a las decisiones de la Comisión Europea y de las universidades».

En caso de que se «caiga» una movilidad, dice Clouet, la ULPGC «ofrecerá» ora a su alumnado, e insiste en que se será muy «flexible». De hecho ya este año las universidades se han adaptado a la crisis sanitaria continuando los programas de forma virtual y sustituyendo las prácticas.

Con la situación de pandemia, «las renuncias en nuestra universidad han sido mínimas solo el 2-3%. Muy pocos», afirma Clouet. La ULPGC envía cada año entre 800 y 850 estudiantes a otras universidades y recibe más de 1.000. Si se añade la movilidad del personal « estamos llegando a 1.000 salientes y 1.200 que entran». Este año se ha notado una bajada del 25%, reconoce el vicerrector. Pero 529 estudiantes ya han elegido plaza. «Se esperaban cifras bastante inferiores, pero es que ven Erasmus como una opción fantástica». Por otro lado, durante estos meses han regresado muchos alumnos de la ULPGC de otros países, pero el 40% «se encuentra bien fuera. Están arropados por la comunidad Erasmus y siguen estudiando telemáticamente» en donde están.

Con todo, Clouet no se imagina un año sin Erasmus. «Desde la agencia nacional nos siguen señalando la convocatoria se mantiene con flexibilización, con generosidad, la movilidad puede seguir», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad