T.A. / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 15:32
En las islas se ha anunciado una oferta de un total de 2.041plazas distribuidas en 33 especialidades, una de las mayores convocatorias celebradas en las islas. Precisamente, los sindicatos docentes se han movilizado para pedir a la Consejería que reparta la oferta en los próximos años hasta 2022 para evitar, entre otras cosas, la avalancha de aspirantes de otras comunidades ante el gran número de plazas. La Consejería, en un principio, mantendrá la oferta y duda que ese efecto llamada de opositores de la península se produzca. «El dato que me llega es que todas las comunidades autónomas trabajan con la misma fecha de las pruebas», afirma el director general de Personal.
Publicidad
Los sindicatos temen que estas oposiciones, que se convocan para bajar de forma significativa la tasa de interinidad en las islas, suponga que gran parte del profesorado interino que ahora trabaja en las aulas canarias pierda sus trabajos tras impartir clase en la enseñanza pública algunos hace 20 años. «Para estabilizar las plantillas son 1.160 plazas, el resto que se sacan son por la tasa de reposición, para cubrir las jubilaciones», afirma Bailón.
La mayoría de la oferta se concentra en las especialidades de secundaria, que se distribuye así: Latín (38 plazas); Lengua castellana y Literatura (156); Geografía e Historia (180); Matemáticas (206); Física y Química (123); Biología y Geología (127); Dibujo (44); Inglés (152); Música (47); Educación Física (110); Tecnología (78), Economía (81); Formación y Orientación laboral (94) y Orientación (142).
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.