Canarias se inclina por celebrar la EBAU a primeros de julio

La comunidad autónoma canaria y sus universidades se inclinan por celebrar la prueba de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) a primeros de julio tras ser aplazada por el Ministerio de Educación, según la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

EFE / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de julio 2020, 10:20

En un comunicado difundido este jueves, la ULPGC recuerda que la prueba que deben pasar los estudiantes de segundo de Bachillerato se llevará a cabo entre los días 22 de junio y 10 de julio, según el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y los representantes educativos de las comunidades autónomas.

Publicidad

Las fechas marco dentro de las que se tendrá que realizar la EBAU son entre el 22 de junio y el 10 de julio, en la convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre, la convocatoria extraordinaria.

Las calificaciones tendrán que estar listas antes del 17 de julio para la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre en el caso de la extraordinaria.

Según la nota, el Ministerio ha decidido retrasar también el plazo para hacer las matrículas, de tal forma que la asignación de plazas no se podrá realizar antes del 25 de septiembre.

También se ha acordado modificar el modelo y el contenido de las pruebas con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias.

El Ministerio indica que el calendario escolar, de momento, se mantiene como estaba: no se cierra en marzo y que no se ha hablado en la reunión de alargar el curso a julio, según la ULPGC.

Además, han reiterado que ninguna familia tiene que preocuparse ya que se está trabajando para que ningún alumno pierda el curso por la pandemia y para que todos puedan ser evaluados en condiciones de justicia y equidad.

Publicidad

Fuentes del Ministerio de Universidades explican también que habrá cambios en el modelo de examen de EBAU para que el alumnado tenga la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de contenidos de la materia, señala la nota.

Antes los alumnos tenían que elegir entre la opción A y la opción B y asumir las preguntas que hubiera en cada opción. Ahora los alumnos se pueden hacer a la carta el examen y coger preguntas de ambas opciones.

Publicidad

Cada bloque va a tener más opciones de preguntas para garantizar que siempre hay preguntas correspondientes al temario que se ha trabajado previo al 10 de marzo, fecha del cierre del espacio educativo.

Durante la reunión celebrada ayer, miércoles, la Comunidad de Madrid pidió una reunión técnica entre las comunidades y los ministerios de Educación y Universidades para que no existan diferencias sustanciales en la forma de evaluación entre comunidades que pudieran perjudicar a los alumnos de las diferentes regiones.

Publicidad

La propuesta fue aceptada por el Ministerio, pero Cataluña y el País Vasco se opusieron con el objeto de respetar sus competencias en esta materia. EFE

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad