Luisa del Rosario y Luisa del Rosario González Las Palmas de Gran canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 16:12
La crisis sanitaria ha marcado este año de forma significativa el curso académico del estudiantado desde infantil a la universidad. Clases presenciales, evaluaciones continuas, suspensión de las prácticas... Pero sin duda, uno de los colectivos estudiantiles más afectados ha sido el que se prepara para la educación superior y debe superar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) que, pese a la situación de estado de alarma no se suspende.
Publicidad
Pero hay cambios. Las universidades públicas canarias y la Consejería de Educación acordaron esta semana ampliar un día las pruebas, de tal forma que la fase general, a la que se presenta todo el alumnado, se divida en dos días. En el primero se examinará el estudiantado de las ramas de Ciencias y Ciencias de la Salud y en el segundo el de Humanidades, jurídicas y ramas artísticas. De esta forma, explica el vicerrector de Estudiantes de la ULPGC, Antonio Ramos Gordillo, «el estudiantado que vaya a una rama de conocimiento determinada compite en el mismo examen», es decir, aunque sean dos exámenes diferentes él primer y el segundo día, al dividir al alumnado por áreas de conocimiento quienes opten a un determinado grado compiten en nota con la misma prueba.
Varias universidades públicas en la península, reconoció el vicerrector, han acogido esta propuesta para hacerla suya dado que permite sin ampliar profesorado ni sedes atender al alumnado en condiciones de seguridad al reducirlos a la mitad.
Gracias a la preinscripción la ULPGC estima que este año se podrían presentar 5.500 estudiantes a la EBAU en las tres islas de su influencia, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote siendo la primera la que concentra a más estudiantes. Pero si fueran 2.500, explica Ramos Gordillo, «con esta división en dos días ya los hemos reducido a la mitad».
Esta fase general tendrá también otro cambio. Hasta ahora, en esta fase se podía elegir entre una opción A y una B, sin poder mezclar preguntas entre ellas. Este año, ante la suspensión de clases presenciales se ha preferido ofrecer al alumnado un único examen con múltiples preguntas que se pueden combinar a favor del estudiante.
Publicidad
Ambas cuestiones, ampliar un día y cambiar la prueba a una único examen, «son posibilidades recogidas en la orden ministerial por lo que no incumplimos ninguna normativa», recuerda Ramos Gordillo.
En Canarias esta fase tendrá lugar los días 1 y 2 de julio (miércoles y jueves). Los días 3 y 4 de julio (viernes y sábado) tendrá lugar la fase específica de la prueba.
En cuanto a las sedes, y también para evitar aglomeraciones, se ha optado por ampliar espacios. En La Universidad de La Laguna (ULL), han anunciado que van a utilizar el Recinto Ferial, en Santa Cruz de Tenerife. Por su parte, la universidad pública grancanaria también se baraja ampliar las sedes y utilizar, como novedad, la Facultad de Ciencias del Mar y en el sur se barajan algunas alternativas a los institutos que se han utilizado otros años. «Todo el mundo sabrá a dónde tiene que ir con tiempo. Estarán informados», aseguró Antonio Ramos Gordillo.
Publicidad
Sin mochilas. También cambiarán otras cosas, por lo que seguramente no veremos las pilas de mochilas que suelen formarse tras la entrada de estudiantes a las sedes. Se les recomendará llevar el material imprescindible y seguir unas normas que cada estudiante recibirá antes de la prueba con suficiente antelación. Sobre la corrección de exámenes, Gordillo adelantó que quizás se retrase «ligeramente», porque seguirán las normas que dicte Sanidad, pero nada reseñable.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.