Europa Press
Jueves, 16 de julio 2020, 14:13
"En este estudio hemos encontrado 560 proteínas del espermatozoide que están involucradas en la modulación de la expresión génica a través de la regulación de procesos de transcripción, metilación del DNA y de las modificaciones en las marcas de las histonas, entre otros", ha explicado Meritxell Jodar, profesora asociada de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona e investigadora de la Fundación Clínic.
Publicidad
Así, estas proteínas podrían ser "críticas en la regulación de la expresión génica tras la activación del genoma del embrión y, por tanto, podrían estar involucradas en la transmisión epigenética de fenotipos alterados asociados a los hábitos y estilo de vida del padre".
En este estudio, publicado en la revista Human Reproduction Update, también se ha realizado un análisis integrativo que ha permitido ampliar el conocimiento del papel del gameto masculino -su biología y función- en la generación del nuevo individuo, según han informado desde la agencia SIINC.
El análisis integrado de los proteomas y transcriptomas del espermatozoide, el ovocito y el blastocisto, "reveló un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia", explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS).
Por otra parte, el análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, "sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo", ha añadido.
Publicidad
Otro de los investigadores, Rafael Oliva sostiene que "ahora han hecho el análisis integrativo de datos ya publicados y datos propios del grupo y se ha elaborado el primer listado de proteínas que tienen un origen paterno. Los datos sugieren que las proteínas del espermatozoide son cruciales en la fertilización y la embriogénesis. Ahora hay que validar el listado y detallar su función a lo largo del proceso reproductivo".
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.