
Europa Press / Madrid
Jueves, 16 de julio 2020, 13:13
«No hay voluntad de disminuir la emisión de los Centros Territoriales», han señalado los responsables de RTVE. En relación con Cataluña, RTVE ha informado de que las emisiones en desconexión serían las mismas que en el resto de España y en La 2 se ampliarían las desconexiones en nuevas franjas. De este modo, la Dirección ha insistido en que los Centros Territoriales, las desconexiones y la participación en los Telediarios y el Canal 24 horas, «siguen siendo una prioridad» para la empresa. «El impacto del estado de alarma ha sido intenso porque hay centros de muy reducidas dimensiones donde las distancias de seguridad son complicadas; aun así, la oferta no ha disminuido significativamente», ha manifestado.
Publicidad
En la reunión del Comité Intercentros de RTVE han participado el director general corporativo, Federico Montero; la directora de RNE, Paloma Zuriaga; el director de TVE, David Valcarce, y el director de Información y Actualidad, Enric Hernández, quienes han explicado a la parte social la evolución del plan de desescalada de la Corporación y el progresivo aumento de la programación de RTVE.
En concreto, han detallado la planificación de la programación del mes de junio, así como la previsión de los meses de julio y agosto y de la nueva parrilla para septiembre, sujeta a variación en función de la evolución de la pandemia.
Además, en la reunión se han detallado los cambios en la programación matinal de La 1, que mantendrá la parte de la producción propia, y tiene como objetivo mejorar la programación, en términos de calidad y audiencia, así como el espacio de debate que se emitirá los sábados, no estrictamente político sino también divulgativo y social.
En el encuentro se han descartado posibles planes de externalizaciones de programas informativos y se han respondido a las preguntas planteadas por los representantes de la parte social. La recuperación de programas permitirá la progresiva incorporación de trabajadores a sus centros de trabajo, al haberse adoptado numerosas medidas preventivas de distanciamiento, organizativas e higiénicas para minimizar el riesgo de contagio de la COVID-19.
Publicidad
En concreto, en informativos está prevista la incorporación a sede con turnos rotatorios para repartir trabajo y en los informativos no diarios el sistema será también mixto, sede y teletrabajo. Finalmente, ha apuntado que regresarán progresivamente, espacios como Agrosfera, En lengua de signos, Audiencia Abierta; otros como En Portada, condicionado por la limitación de los viajes internacionales, alternará los documentales propios de su perfil, por ejemplo, sobre las elecciones en EE UU, con otros de ámbito doméstico, al igual que ‘Crónicas’.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.