Francisco Suárez Álamo y / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 21 de julio 2020, 15:27
— De vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Economía a presidente de un partido en la oposición... ¿se queda usted con mal sabor de boca por el resultado de la negociación con CC?
Publicidad
— No. Estoy donde mismo estaba. En política es ridículo hacerse ilusiones con nada; hay que analizar las cosas día a día. Yo estoy convencido de lo que hicimos y del momento en que lo teníamos que hacer. Estoy satisfecho con la negociación que hizo el PP, con los negociadores del partido, y todo el partido está orgulloso de ello. Cumplimos con rigor y seriedad. Y eso fue avalado por todo el Comité Ejecutivo del PP.
— Visto con la perspectiva del poco tiempo transcurrido, ¿qué necesidad tenía el PP canario de embarcarse en esa negociación?
— Esa misma actitud responsable para poner fin a las negociaciones la adoptamos cuando entendíamos importante que era fundamental que un Gobierno en Canarias, con todos los retos que tiene por delante, no estuviese sustentado por un grupo parlamentario débil, porque son 18 de 60 diputados. Desde esa actitud responsable empezamos a negociar, y no con ansias de poder o de cubrir un espacio en el banco azul del Gobierno.
— ¿Se puede decir que había un acuerdo cerrado entre Fernando Clavijo y Asier Antona y lo tumba CC?
— Puedo decir claramente que Fernando Clavijo intentó hasta el último minuto llegar a un acuerdo de estabilidad y gobernabilidad en Canarias. Creo que Clavijo mantuvo esa actitud sincera, ahora bien, Fernando Clavijo estaba hipotecado y limitado por los poderes de su partido en cada una de las islas. Ellos nunca ponían áreas estratégicas sobre la mesa, sino que pensaban en sus equilibrios insulares, y eso fue uno de los impedimentos para que Fernando Clavijo tuviese autonomía y libertad para finalmente hacer lo que pretendía, que era llegar a un acuerdo de estabilidad.
— Pero hay otra versión y es que ustedes, una vez alcanzado un preacuerdo, plantean un cambio de consejerías a sabiendas de que esa propuesta era inaceptable para CC. ¿Jugaron ustedes a torpedear el acuerdo?
Publicidad
— Todas las áreas del Gobierno, todas, están hipotecadas a los diferentes equilibrios interinsulares de CC. El PP fue a pedir cuatro áreas estratégicas, pero imagínese usted que fueran otras: dígame usted o que me diga CC qué áreas estaban dispuestas a ceder las organizaciones insulares. Nunca AHI habló de Agricultura; nunca CC de Lanzarote habló de Turismo, y nunca CC de Gran Canaria habló de Obras Públicas, sino que hablaron de la pérdida de poder organizativo en El Hierro, Lanzarote o Gran Canaria. Mientras el PP lo veía como un debate de interés general o de interés estratégico para el futuro de Canarias, ellos lo debatían en función de los poderes o los desequilibrios insulares.
— Ese diagnóstico, con un Gobierno en minoría, arroja incluso dudas sobre la cohesión de los 18 votos de CC. O solo cohesionados por el poder. ¿No es un panorama preocupante para Canarias?
— Pero es que ese diagnóstico no es exclusivo de ahora. Creo que CC a lo largo de su historia en la autonomía ha demostrado que si algo les cohesiona es el reparto del poder. Por eso hacen un Gobierno no pensando en capacidades o perfiles o liderazgos, sino que conforman, estructuran y diseñan el Gobierno en función de los equilibrios insulares. Y no porque piensen que todas las islas tienen que tener su responsabilidad en gobernar, sino porque basan su estructura de poder en contentar a cada una de las estructuras insulares. Ha sido así en todos los gobiernos que ha tenido CC y esa es una visión miope. Lo evidente es que CC no se entiende ni consigo misma, y así es muy difícil llegar a un acuerdo de gobierno en las islas. Coalición tiene un problema de convivencia: expulsa al PSOE y fue incapaz de pactar con el PP.
Publicidad
— A fecha de hoy, ¿el PP está en la oposición o aliado con el partido que gobierna en minoría?
— Estamos aliados con Canarias y vamos a seguir estando aliados con los canarios. El único pacto de estabilidad que contempla el PP es por los asuntos prioritarios; por tanto, que nadie espere del PP una suerte de complicidad con CC; que nadie espere que el PP vaya a servir de muleta al Gobierno débil de CC. Vamos a hacer una oposición tan responsable como crítica. Por tanto, aquellos asuntos que, vengan de donde vengan y que entendamos que son buenos para Canarias y que se asemejan a lo que el PP ha defendido, vamos a apoyarlos. Que nadie crea que el PP va a hacer una oposición sumisa.
— Esto que acaba de decir ¿lo comparte el PP nacional? ¿Lo comparte el Gobierno de Rajoy?
— Sin lugar a dudas. La dirección nacional del PP apoya claramente al PP de Canarias en cada paso que hemos dado. Lo han manifestado claramente en reiteradas ocasiones. El PP nacional sabe que el PP de Canarias actúa desde la madurez y la sensatez.
Publicidad
— ¿El voto 175 de Oramas es una losa sobre el PP canario y reduce su margen de actuación? Ella esta semana ya salió a decir cómo deben ustedes comportarse.
— Es tan importante el voto de Ana Oramas como el de cada uno de los diputados que apoyan la acción del Gobierno: del PP, Ciudadanos, PNV... como el voto de Nueva Canarias. Tan importantes son esos votos como los del PP en el Parlamento canario que necesita Coalición Canaria. Creo que es bueno saber que tan en minoría está el Gobierno de Rajoy como lo está el de Clavijo. ¿Qué es lo que tiene que hacer Fernando Clavijo para que sean igual de exitosos los apoyos parlamentarios? Pues tener la misma actitud de Rajoy y del PP, que es la de estar en permanente diálogo, cosechando consensos y tendiendo la mano. Ese mismo espejo le debe servir a Clavijo. Hay que recordar también que el voto de Oramas, o el voto de Quevedo, no siempre coinciden con el PP.
— ¿La puntilla a la negociación con CC la puso que se filtrase la reunión de Rajoy con Clavijo? ¿Se sintieron puenteados?
— Lo que está claro es que la vieja estrategia de CC de tratar de buscar tutelajes a los partidos nacionales con Canarias ya no funciona. El PP de Canarias es un partido autónomo, con criterio. Las decisiones de Canarias se adoptan en Canarias y evidentemente en plena sintonía con la dirección nacional de mi partido. Esa vieja estrategia de ningunear al PP de Canarias para tocar en la puerta de alguien es parte de la vieja política que no funciona. No pueden buscar atajos. Somos mayorcitos de edad. Ese aviso es importante para el futuro.
Publicidad
— En septiembre habrá que abordar la renovación de órganos parlamentarios. ¿Tiene claro el PP con quién va a buscar consensos? ¿De entrada con CC o con los partidos alineados en el bloque de oposición?
— Los órganos dependientes del Parlamento requieren del acuerdo de todas las fuerzas y sería una mala noticia que se renovaran al margen de alguna fuerza política. Está la renovación del Consejo Consultivo, Audiencia de Cuentas y Diputado del Común, y además se le añade un compromiso que hemos asumido y que vamos a cumplir, y es que en septiembre haya una renovación, un debate, una modificación de Radiotelevisión Canaria y de la ley que la regula. Son asignaturas pendientes que retomaremos a la vuelta del curso político.
Noticia Patrocinada
— El lunes Australia Navarro dijo que el presidente del Consejo Rector de RTVC debía dimitir y que, si no lo hacía, el PP estaría con el bloque que forzaría su relevo. ¿Sigue el PP en esa posición?
— El PP cree que la actual situación de RTVC es de absoluta inestabilidad, de incertidumbre. Hay un Consejo Rector en precario, que no puede afrontar desde esa precariedad los asuntos que tiene por delante. Desde los concursos públicos que tiene por delante hasta los desafíos que tiene el ente. Por tanto, el PP a lo que sí se va a comprometer, y sí lo hará a la vuelta del verano, es que, junto al resto de fuerzas políticas, primero debatamos sobre si la actual ley está dando respuesta a los problemas que tenemos, y la respuesta es que no, por lo que habrá que modificarla o cambiarla. Segundo, si estamos hablando de que hay un Consejo Rector en precario, habrá que modificar ese Consejo. Y tercero, si la dirección no está en el sentido que debe estar, que es impulsando estos temas, pues evidentemente se pondrá sobre la mesa la renovación de esa dirección. Resumiendo: los objetivos son la renovación de la ley o una ley nueva; la renovación del Consejo Rector y, por supuesto, también el cambio de la dirección del ente.
— El presidente del Consejo Rector comunicó al Parlamento que se dirigiría a Hacienda para la consignación presupuestaria del concurso de informativos. ¿Qué cree que debe hacer Hacienda, o el Gobierno en su conjunto?
Publicidad
— Cumplir escrupulosamente con la ley. Tal y como establece la propia ley, y tal y como los grupos parlamentarios en la última Comisión de Radiotelevisión Canaria recordaron. Aquí no cabe buscar atajos para saltarse lo que la propia ley de la tele establece con respecto a los concursos que tiene que iniciar el ente, sean de informativos o de lo que sean. Tenemos que tener clara la necesidad de un respeto escrupuloso al marco legal que regula el funcionamiento en esa materia. Es lo que el PP va a defender. Y si en algún momento existieran lagunas legales, es por lo que el PP y el resto de partidos tenemos la responsabilidad de modificar la ley o hacer una ley nueva para que haya una seguridad jurídica que no existe hoy.
— Fue usted de los primeros en felicitar a Ángel Víctor Torres por su victoria. ¿Se ha producido ya un contacto? ¿Qué espera de este nuevo PSOE canario?
— No he tenido contacto todavía pero creo que es importante para Canarias, y para España, que haya un PSOE estructurado, con las ideas claras. Los debates y los procedimientos internos de otras formaciones los respeto y felicito la elección de Ángel Víctor Torres y creo que hay que hacer lo que él dijo: apelar al diálogo, al consenso, a la defensa de los intereses generales de Canarias. Y ahí va a encontrar siempre la complicidad del PP de Canarias.
Publicidad
— ¿Que Torres sea identificado como una persona del equipo de Pedro Sánchez significa que es imposible en Canarias un acuerdo entre PP y PSOE?
— No lo creo. Creo que Pedro Sánchez se dio cuenta de que la estrategia anterior lo condujo a donde lo condujo. Creo que el PP no está para tensionar de nuevo la política en España, para tirar de la cuerda. Creo que necesitamos un PSOE moderado, que construya, y que no destruya. Confío en que en los grandes asuntos el PSOE tenderá la mano al PP a nivel nacional, igual que estoy convencido de que el PSOE en Canarias se unirá al PP, o el PP al PSOE, en aquellos asuntos que entendamos que son fundamentales para Canarias. Coincidimos en un gran número de cuestiones.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.