La línea divisoria del nacionalismo electoralista canario se trazó en 2005, un año después de que Román Rodríguez y sus más inmediatos acólitos decidieran abandonar Coalición Canaria dada la «deriva ultrainsularista y conversadora, su hegemonismo y el incumplimiento de sus compromisos con la ciudadanía», según reza en el texto fundacional de Nueva Canarias.
Publicidad
Han pasado 13 años y las circunstancias del archipiélago han cambiado. CC ya no es una marca tan poderosa como en ese momento –en la actualidad gobierna Canarias en minoría con solo 18 diputados y siendo la tercer fuerza en votos–, mientras que NC ha ido consolidando su espacio tanto en las islas como en Madrid.
Hay, en teoría, una ruptura ideológica de base en ambas formaciones. Coalición, partido gatopardista como pocos, no termina de definir un perfil político en público, pero nadie duda de la deriva liberal y conservadora que hoy escenifica en su gestión. Mientras, Nueva Canarias, ligada al perfil histórico de sus dirigentes defiende sus valores progresistas como marca de agua de su proyecto político.
Pese a ello, los ciudadanos de Canarias abogan por una confluencia entre ambas formaciones. En aspectos puntuales y como frente común en la política del Estado. Pero también hay una opinión mayoritaria que demanda una unificación bajo las mismas siglas.
El 47,0% de los encuestados por Técnicos en Socioanálisis piden que CC y NC se fundan en un solo proyecto. El 31,3% prefiere que sean vasos comunicantes pero cada en su espacio. Mientras que el 21,7% no se pronuncia.
Publicidad
Este aspecto tiene márgenes muy parecidos en la unificación solo con fines electorales. El 51,7% apunta que ambos partidos deberían acudir a las urnas en una sola papeleta, el 29,9% prefiere que no sea así y el 19,3% es indiferente.
Donde tampoco hay dudas es la fortaleza que supondría que los dos partidos concurran juntos a las elecciones nacionales, tal y como sucedió en 2011. El 56,6% de los sondeados por Técnicos en Socioanálisis tienen claro que para las islas sería beneficioso que formen una candidatura única.
Publicidad
El votante de Coalición Canaria muestra una mayor aceptación que el de Nueva Canarias a la posibilidad de que ambas formaciones entierren el hacha de guerra y se conviertan en un único frente nacionalista.
El 54,5% de los encuestados que reconocieron su intención de votar a Coalición en los comicios de 2019 es partidario de que se cree un partido único que englobe a los dos marcas nacionalistas. Por su lado, desde el bando de los electores de Nueva Canarias solo estarían por labor el 49,7% de los consultados en la investigación de Técnicos en Socioanálisis.
Publicidad
La aceptación es todavía mayor en la posibilidad de que sin juntar sus fuerzas en una sola marca decidan trabajar en coalición. En este sentido la respuesta de los votantes de Coalición Canaria es del 61,1%; mientras que la horquilla de los de Nueva Canarias se queda en el 50,9%.
Y donde los indicadores son más altos es en la primera de las preguntas de la encuesta, que hablaba de alianzas estratégicas de cooperación. En ese punto de la encuesta de TSA, el 63% de los que reconoce proximidad a Coalición Canaria dan una respuesta afirmativa, mientras que entre los de Nueva Canarias la barra porcentual se sitúa en el 58,3%.
Publicidad
En cualquier caso, siempre se manejan en parámetros similares y en un grado bastante alto de concordancia.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.