Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 22:33
El 52,96% de los votantes apoyó a la actual secretaria general de Podemos Canarias, Noemí Santana, en su candidatura ‘Juntas Más Fuertes’, frente al 39,92% que lo ha hecho a Mari Carmen Martín, que encabezaba la lista de ‘Todas a ganar 2019’.
Publicidad
Junto a Noemí Santana, han salido elegidas en la isla de Gran Canaria Gemma Martínez, Carmen Valido y Miguel Montero, mientras que Manolo Marrero encabezará la plancha al Parlamento por la isla de Tenerife al obtener el mayor respaldo en el proceso de Primarias, acompañado por Laura Fuentes, que será la número dos en Tenerife cuando se repartan los candidatos por circunscripciones.
Del resto de islas, los cabeza de lista serán María del Río, por Lanzarote y Ana Gloria Sánchez por Fuerteventura.
Por lo que se refiere a los cabildos, Conchi Monzón será la candidata a la Corporación Insular de Gran Canaria; María José Belda a la de Tenerife; Gustavo García; por Fuerteventura, María Antonia Perera al de Lanzarote; Juan Carlos González Martín al de La Palma, y Amado Carballo a El Hierro, toda vez nadie se presentó a encabezar la lista para el Cabildo de La Gomera.
Por último, el candidato a disputar la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria será Javier Doreste, que ha conseguido el respaldo del 53% de los votantes en las Primarias, frente a César Merino de la plancha ‘Juntas más Fuertes’, que obtuvo un apoyo del 45%; en La Laguna, será María José Roca quien dispute a José Alberto Díaz el bastón de mando de la ‘Ciudad de los Adelantados’
Pino Sánchez, secretaria de Organización de Podemos Canarias, ha afirmado tras conocerse el recuento oficial de los resultados del proceso de elección que “este proceso ha servido para confrontar de forma sana y democrática ideas encaminadas a fortalecernos para conseguir desalojar a Coalición Canaria de las instituciones en 2019”.
Publicidad
En la votación de junio de 2017 para elegir a la secretaria general, proceso de Primarias en el que por primera vez se usó el baremo de los inscritos e inscritas activos (que han registrado su DNI y han participado en al menos, una consulta interna en el último año) para poder ejercer el derecho a voto, participaron un total de 3.506 personas, un 16’5% menos que ahora.
Por ello, Sánchez ha querido agradecer la “apabullante” participación de las inscritas e inscritos en este proceso tan importante para la formación morada en las Islas, y ha asegurado que “hemos vuelto a demostrar que nuestras candidaturas son las de la gente y no se ponen a dedo, como en otras formaciones”.
Publicidad
“Nos enorgullece que los inscritos e inscritas de Podemos Canarias nos hayan convertido en la organización territorial que más ha participado en este proceso de todo el Estado”, ha concluido.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.