tras ganar Videoreport el concurso

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 21 de julio 2020, 21:17

Hace un mes y cuatro días Santiago Negrín señaló ante la Comisión de Control de RTVC, en el Parlamento de Canarias, que seguiría a toda costa para culminar el concurso de informativos de Televisión Canaria y evitar así que el canal dejase de emitir. Además, advertía de que si no terminaba ese procedimiento, peligraban en torno a 700 empleos entre directos e indirectos. Ayer, un mes y cuatro días después, Negrín cambió de discurso y renunció al cargo. Entre aquella y comparecencia y la carta presentada ayer por registro en la Cámara hay un factor clave: en el concurso «la oferta más ventajosa» fue la de Videoreport Canarias, actual prestataria del servicio y empresa participada por la editora de CANARIAS7.

Publicidad

En su carta, Negrín alude a razones personales, mencionando expresamente a su familia y su propia salud. Lamenta asimismo la falta de apoyos parlamentarios y agrega que «la única defensa» ante «las graves acusaciones que han atentado contra mi honorabilidad ha sido el tiempo y los hechos». «He llegado al límite de mis fuerzas», escribe.

En realidad, lo que hace Negrín es reinterpretar los hechos. De entrada, señala al inicio de su misiva que la Ley 13/2014, que regula el funcionamiento de RTVC, no deja «claras las funciones de sus órganos», cuando en todo momento él mismo ha sostenido que esa ley le permitía gobernar las sociedades de televisión y radio como administrador único y marginando al Consejo Rector. Echa en cara además al Parlamento que no saliera adelante el nombramiento de Marta Cantero y Carmen Zamora para cubrir las dos vacantes en el Consejo Rector, pero elude recordar que las consejeras María José Bravo de Laguna y Marian Álvarez se fueron precisamente tras denunciar en sendas cartas de dimisión que Negrín ninguneaba al Consejo Rector.

la señal, en riesgo. Santiago Negrín elige para marcharse justo el momento en que está encarrilada la adjudicación a Videoreport Canarias. Esta empresa fue la ganadora del concurso al superar en casi siete puntos a Liquid Media, del grupo Mediapro, controlado por un fondo de inversión chino y presidido por el catalán Jaume Roures. Al concurso se presentó también Nuntium TV, participada por Prensa Ibérica (editora de La Provincia y La Opinión de Tenerife, entre otras cabeceras) y Prisa (dueña de la Cadena Ser, entre otros medios). Esta última empresa fue excluida al cometer un error al presentar la documentación.

En su última comparecencia parlamentaria, el pasado 13 de abril, Negrín advirtió de la importancia de culminar el concurso porque quien suministra los contenidos para los informativos también garantiza la señal de continuidad, lo que, a efectos prácticos, significa que si el 1 de julio no hay adjudicatario del servicio, el canal televisivo dejará de emitir -se irá a negro, en el argot audiovisual-. Al marcharse de manera repentina, Negrín agiganta ese riesgo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad