Directo Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

Los empresarios, «más cómodos» con un Gobierno de centro-izquierda

El sector empresarial asume sin sobresaltos los buenos resultados del PSOE y la posibilildad de un pacto con Ciudadanos o incluso, Podemos. Las patronales prefieren un Ejecutivo de centro-izquierda, con Sánchez y Rivera, mientras que las organizaciones sindicales se decantan por un acuerdo que vire hacia políticas sociales.

Miércoles, 15 de julio 2020, 04:09

El mundo de la empresa recibió este lunes con tranquilidad el triunfo del socialista Pedro Sánchez y la posibilidad de un pacto tanto con Ciudadanos- como con Podemos. Los mayores temores: un posible Gobierno con presencia de separatistas o un bloqueo institucional y nuevas elecciones se diluyen tras los resultados de ayer y abren un nuevo horizonte de «moderación y estabilidad». Así lo señaló ayer el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara. En sus palabras, lo que hasta ayer era un deseo de «moderación y estabilidad» se confirma ante un Congreso de los Diputados que estará conformado en su mayoría en los próximos cuatro años por partidos «ampliamente constitucionalistas» y con experiencia en la estabilidad.

Publicidad

Manrique de Lara, al igual que el presidente de la CEOE a nivel nacional, Antonio Garamendi, reconoció ayer que, de todas las opciones que se plantean, «el escenario más deseado» es un pacto entre PSOE y Ciudadanos. Si bien, según Manrique, también existe la opción de que el PSOE gobierne en solitario y con acuerdos puntuales del resto de los grupos parlamentarios. «Esto da normalidad al Congreso de los Diputados, que va a tener un protagonismo muy importante en esta legislatura», manifestó.

A nivel nacional, Garamendi coincidió en la reflexión con Manrique de Lara y admitió que la patronal se encontraría «cómoda» con un Gobierno de centro-izquierda. «Todo lo que gire alrededor del centro izquierda, como en otro momento del centro derecha, será lo mejor», indicó ayer.

En un comunicado, la CEOE tendió la mano al futuro Gobierno «desde la lealtad institucional, el respeto permanente a la Constitución y a la Corona y mediante la apuesta decidida por el diálogo social».

La patronal insistió en la importancia de la estabilidad política, la moderación, la seguridad jurídica y el control presupuestario «ante los grandes retos y reformas que hay que afrontar como país para evitar que se intensifique la desaceleración económica y para seguir generando empleo y riqueza».

Publicidad

Al mismo tiempo, la CEOE demandó «más y mejor Europa» ante los retos del futuro y los desafíos de la globalización y añadió que apostar por la UE «es imprescindible» al ser el ámbito en el que se deciden numerosas normas que afectan diariamente a las empresas.

Desde los sindicatos, los dos representantes nacionales, Unai Sordo (UGT) y Pepe Álvarez (CC OO), se mostraron ayer proclives a la formación de un Gobierno en esta Legislatura de izquierdas y con un programa «que permita hacer frente a las necesidades sociales del país». Para ambos líderes sindicales, es necesario que en este nuevo Parlamento «fluya la mayoría, no se atasquen los cambios de leyes y se permita abordar la agenda que llevan tres años intentando impulsar».

Publicidad

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), por su parte, reclamó estabilidad política y un Gobierno sólido para que pueda haber planificación y también políticas industriales a medio y largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad