B. Hernández Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 19:07
Este montante recogerá por primera vez la totalidad de la desvinculación del REF del sistema de financiación autonómica, tal como explicó el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo. De esta manera, añadió, «Canarias contará con 680 millones de gasto directo para los capítulos de I a VII», aunque apostilló que de esta cantidad, 230 millones no podrán ser utilizados debido a la vigencia de la regla de gasto impuesta por Madrid.
Publicidad
Así, agregó Clavijo, finalmente serán unos 450 millones los que se podrán volcar en el presupuesto, cifra que, sumada al superávit de 2018, resulta un total de 598 millones que se incorporarán como disposición en la ley presupuestaria y que quedarán vinculados a la mejora de los servicios esenciales y la rebaja fiscal.
El presidente apuntó que las cuentas de 2019 crecen en 2.300 millones respecto al presupuesto de 2015, el último de la anterior legislatura. De esa partida, 1.100 millones «se han destinado a mejorar los servicios públicos básicos y esenciales».
En el documento firmado por CC y PP se apunta que en el actual contexto de «inestabilidad e incertidumbre» para la economía española, es «necesario un acuerdo que genere estabilidad en el Archipiélago» y que no solo mantenga las políticas de crecimiento económico e incentivos a las empresas, pymes y autónomos, sino que contribuya al fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.
Así, se prevé la financiación de la Ley de Servicios Sociales a través de una partida presupuestaria específica y exclusiva para su puesta en marcha e implementación.
También Educación verá incrementado su presupuesto con el objetivo de alcanzar el 5% del PIB en 2022. Este aumento de partidas se destinarán, entre otros asuntos, a la extensión de la educación bilingüe o al incremento de las partidas para la educación de 0-3 años.
Publicidad
También recogerán los presupuestos del próximo año una subida del gasto sanitario con la vista puesta en combatir las listas de espera, la implantación completa de un plan de Urgencias, mejorar la atención a los enfermos crónicos y cuidados paliativos en coordinación con las políticas de atención a la dependencia e incremento de plazas.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.