Directo Continúa la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

Las 10 claves de un vuelco con una participación del 75%

La participación en las elecciones generales de ayer fue del 75,79%, una cifra 9,3 puntos superior a la registrada en las elecciones generales del 26 de junio de 2016, que fue del 66,48%.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 15 de julio 2020, 04:03

9 puntos más de participación.

La participación en las elecciones generales de ayer fue del 75,79%, una cifra 9,3 puntos superior a la registrada en las elecciones generales del 26 de junio de 2016, que fue del 66,48%. Esa elevada participación fue uno de los datos más relevantes de la jornada y los analistas lo interpretan como favorable al voto de izquierdas y también al nacionalismo, sobre todo en Cataluña. Y es que Cataluña registró una de las participaciones más altas en unas generales al superar el 77,6 %, 14,2 puntos más que en 2016, en unos comicios en los que los electores catalanes se han movilizado al estimar que su voto podía ser decisivo ante unos resultados que se presentaban inciertos. Por provincias, la mayor participación se anotó en Barcelona, donde alcanzó el 78,2% del censo, seguida de Girona, con el 76,1%, y por Tarragona y Lleida, con alrededor del 75,8%.

Publicidad

El PP se desfonda.

Pablo Casado cosechó ayer un batacazo en toda regla. Y no solo por culpa de Vox. El buen resultado de Ciudadanos también pasó factura a los populares, que se enfrentan ahora probablemente a una crisis interna de incalculables consecuencias y que llega a las puertas de las elecciones de mayo. La apuesta de Casado por Cayetana Álvarez de Toledo en Cataluña resultó un fiasco absoluto.

Ciudadanos crece.

Albert Rivera se creyó ganador de los debates televisivos y lo cierto es que los resultados lo premian. Ciudadanos compite abiertamente con el PP por ser el nuevo referente del espacio de centro liberal y veremos si se convierte en la práctica en jefe de la oposición si finalmente no pacta con Sánchez.

El independentismo coge fuerza.

Se daba por hecho que ERC crecería de manera notable pero lo que no entraba en muchas quinielas es que el partido de Puigdemont también lo hiciera. El independentismo catalán se hace así fuerte en las Cortes y aspira a ser clave en la gobernabilidad del país.

Podemos evita la debacle.

Podemos pasó de soñar en su día con un sorpasso a temer ayer un descalabro. Se especulaba incluso con una dimisión inmediata de Pablo Iglesias pero el resultado contentó al líder del partido morado y a los suyos. Iglesias ya se ve negociando el Gobierno con Sánchez.

Publicidad

Vox: sí, pero no tanto.

Algunas estimaciones bastante interesadas daban al partido de Abascal entre 45 y 70 escaños. Al final entra con presencia notable pero por debajo de esas expectativas.

El caso andaluz.

Los socialistas andaluces pueden presumir de buen resultado pero ahora queda ver quién se pone la medalla. Porque venían de un retroceso importante en diciembre, lo que le costó la Presidencia de la Junta a Susana Díaz. Aquello y la confección de las candidaturas derivó en heridas con Ferraz que no se han cicatrizado. Seguramente los datos de ayer aliviarán esas penas.

Vuelco en Castilla y León.

Castilla y León vivió ayer una jornada histórica al producirse un cambio con el PSOE como vencedor tras 33 años de dominio del PP, que en estas elecciones perdió ocho escaños, justo los que saca Cs. En el caso de Castilla y León, la irrupción de Vox se limitó a la provincia de Valladolid, la única en la que sus votos se han traducido en el único escaño conseguido. Los socialistas lograron su mejor resultado en Castilla y León desde 1986, al conseguir 12 diputados y rozar el 30% del voto, siete puntos por encima del logrado en los comicios de 2016.

Publicidad

Giro en Baleares...

El PSOE también ganó las elecciones generales en Baleares y por primera vez superó en escaños al Partido Popular, que quedó relegado a la cuarta posición en votos, ya que también fue superado por Podemos, con 2 diputados, y Ciudadanos, con 1 diputado.

...y en Galicia.

El Partido Socialista de Galicia ganó las elecciones por primera vez en Galicia con el 96% de los votos escrutados, al lograr 10 escaños. Es la primera vez que esta fuerza gana las elecciones en esta comunidad autónoma y se sitúapor delante del PP, que sacó 9 escaños. En tercera posición, con 2 escaños, se situó Unidas Podemos En Común, seguida de Ciudadanos, también con 2 escaños, pero con menos votos. Cabe recordar que el líder del PP gallego, Núñez Feijóo, sonó en su día como aspirante a liderar el partido a nivel nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad