Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 16 de julio 2020, 18:37
Si en la votación del 26 de mayo se hubiera aplicado el mismo sistema electoral anterior (sin circunscripción regional, con siete escaños para Fuerteventura en vez de ocho y con barreras del 6% regional y 30% insular) estarían representados en el Parlamento los mismos partidos que han entrado con el nuevo modelo.
Publicidad
El resultado con el sistema antiguo, el de la triple paridad, sería el siguiente: PSOE 22 escaños; CC-PNC 16 escaños; PP 10 escaños; NC 4 escaños; Sí Podemos 3 escaños; ASG 3 escaños; y Ciudadanos 2 escaños.
Comparándolo con los resultados reales (PSOE, 25, CC-PNC, 20, PP 11, NC 5, Sí Podemos 4, ASG 3 y Ciudadanos 2), se puede comprobar que los pactos más viables serían los mismos en las dos composiciones del Parlamento.
Con la triple paridad, la mayoría absoluta estaría en 31 diputados y el pacto de izquierdas del PSOE con NC y Podemos sumaría 29. Quedarían a la espera de conseguir el apoyo de ASG para completar la mayoría absoluta.
Es el mismo escenario que con el resultado real del nuevo sistema, en el que los tres partidos progresistas suman 34 y necesitan a ASG para superar la mayoría absoluta de 36 escaños.
Lo mismo ocurre con el pacto de centro derecha entre CC-PNC, PP y Ciudadanos, que llegaría con la triple paridad a los 28 escaños, a tres de la mayoría absoluta, que también podría completar ASG.
Publicidad
En el panorama actual ocurre lo mismo: suman 33 escaños CC-PNC, PP y Cs, que llegarían a la mayoría absoluta con el concurso de ASG.
El pacto de PSOE y CC-PNC llegaría a 38 escaños con el viejo sistema y el pacto del PSOE con el PP también salvaría el listón de la mayoría absoluta con 32 diputados.
Del mismo modo, con el nuevo sistema sumarían 45 diputados el pacto del PSOE con CC-PNC y 36 el pacto del PSOE con el PP, una mayoría suficiente en ambos casos.
En esta comparación, el partido más beneficiado por el nuevo sistema electoral en términos absolutos ha sido CC-PNC, que ha obtenido cuatro escaños de los diez nuevos asientos: tres diputados en la circunscripción regional y el octavo diputado asignado a Fuerteventura, circunscripción que antes tenía solo siete.
Publicidad
El PSOE ha obtenido tres diputados extra con el nuevo sistema, los tres en la lista regional, y también han crecido gracias al nuevo sistema PP, NC y Podemos con un diputado más cada uno, también obtenidos todos en la circunscripción autonómica.
En términos relativos, Podemos crece más, al aumentar un 33,33% sus escaños con el nuevo sistema respecto a los que le corresponderían con el antiguo, mientras que CC-PNC y NC crecen un 25%, el PSOE un 13,64%, el PP un 10% y Ciudadanos y ASG quedan igual.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.