El pacto CC-PP abarata la luz, alimentos y la atención social

El pacto entre CC y PP de apoyo al presupuesto de 2019 sitúa al 0% el impuesto para servicios sociosanitarios, productos básicos de alimentación y la factura de la luz.

Jueves, 16 de julio 2020, 19:07

CC y PP han firmado un acuerdo para apoyar los Presupuestos de 2019 que contemplan la rebaja general de los tipos del IGIC en medio punto -del 7% al 6,5%- así como la incorporación de un IGIC social al 0% para servicios sociosanitarios, productos básicos de alimentación y la factura de la luz. Las cuentas de la Comunidad Autónoma para el próximo año, cuyo anteproyecto de ley será aprobado el próximo lunes por el Consejo de Gobierno, incluye además una rebaja del 0,8% en el tramo autonómico del IRPF para los dos primeros tramos, que beneficiará a 540.000 canarios, según explicó el presidente de los populares, Asier Antona.

Publicidad

El dirigente conservador apuntó además que la posibilidad de bajar el IGIC general al 5% se recoge en una disposición del presupuesto que se hará efectiva si Madrid permite a las Comunidades autónomas invertir su superávit. Una vez conseguido el respaldo del PP, el grupo de Coalición Canaria firmará hoy con la Asociación Socialista Gomera (ASG) el apoyo a estas cuentas.

Asimismo, se incluye la exención del IGIC de los servicios de atención social y sociosanitaria, ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día y de noche y atención a dependientes.

También baja del 3 al 0% el IGIC de los productos básicos manufacturados de la cesta de la compra (pan especial, pastas y aceites).

Igualmente, estará exenta del IGIC la entrega de energía eléctrica, lo que contribuirá a la reducción de la factura eléctrica de todos los hogares y beneficiará a las empresas, ha destacado Clavijo.

Los presupuestos de 2019 también incluyen la bajada de medio punto de los dos primeros tramos de la escala autonómica del IRPF para las rentas más bajas, lo que beneficiará a unas 540.000 personas.

Se incrementan las deducciones en la cuota del IRPF a las familias numerosas y se amplía la bonificación del impuesto sobre sucesiones y donaciones para los parientes colaterales de segundo y tercer grado, entre tíos y sobrinos.

Publicidad

Más dinero en Servicios Sociales y Educación

En política económica, se destinará una partida presupuestaria específica para la puesta en marcha y desarrollo de la Ley de Servicios Sociales, se incrementa el presupuesto de educación con el objetivo de alcanzar el 5% del PIB en 2022 y se incrementa el gasto sanitario, para combatir las listas de espera, implantar el plan de urgencias en todas las islas y fortalecer la atención primaria, entre otros aspectos.

También se amplía la tarifa plana de 50 euros para autónomos hasta los dos años y se impulsa a los sectores económicos y productivos generadores de empleo.

Otro de los puntos del acuerdo de apoyo a los presupuestos firmado entre CC y PP establece la contención del gasto corriente de la administración de la comunidad autónoma, con excepción de la recuperación de derechos de los empleados públicos derivados de la legislación estatal y de los acuerdos alcanzados con los sindicatos.

Publicidad

El presidente canario expresó que se trata de un presupuesto "notablemente expansivo a pesar de los tiempos convulsos que se están viviendo en Madrid" y agradeció al PP su responsabilidad al apoyarlos, según relata la agencia Efe.

Apoyo de ASG

También explicó Clavijo que la Agrupación Socialista Gomera (ASG) firmará su apoyo a las cuentas de 2019 este martes, lo que permitirá un total de 33 votos en el Parlamento de Canarias, dos más de los necesarios para su aprobación.

Publicidad

Aunque CC ha mantenido conversaciones con otras fuerzas políticas para que también respaldasen el presupuesto, no ha sido posible, matizó.

El presidente canario destacó que es la primera vez que el Régimen Económico y Fiscal (REF) económico se desvincula de la financiación autonómica, lo que permite un presupuesto de 680 millones de euros de gasto directo, aunque 230 millones de euros no pueden ser utilizados debido a la regla de gasto.

Esos 230 millones de euros unidos a los 368 millones de superávit del presupuesto de 2018 permiten 598 millones de euros que se destinarán a la mejora de los servicios básicos esenciales y a la rebaja fiscal.

Publicidad

El presidente canario destacó que hay una diferencia de 2.300 millones de euros del presupuesto de 2015 al de 2019, de los cuales, 1.100 millones se destinan a los servicios esenciales.

Por su parte, Antona insistió en que el PP apoya el presupuesto de 2019 por responsabilidad, y aunque los populares no están satisfechos ni con el grado de ejecución de las cuentas de este año ni con la gestión del Gobierno, "es mejor que haya presupuestos a que no los haya".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad