Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025

Defender y ampliar los derechos del colectivo Lgtbi

La lucha contra la discriminación y por un trato igualitario recogida en la denominada Ley de Igualdad Lgtbi, paralizada desde 2016 en el Congreso de los Diputados, centra las reivindicaciones del colectivo. Solicitan que salga adelante en la próxima legislatura para garantizar la igualdad de derechos de todos.

Miércoles, 15 de julio 2020, 03:56

Montserrat González, mujer transexual; Pau De Sardi, hombre transexual no binario; Artyom Korovin, hombre cis gay;Victory Collins, mujer cis bisexual; y Jesús Arenas, hombre cis gay, son cinco ejemplos de la diversidad que conforma el colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (Lgtbi). Dentro de su pluralidad coinciden en destacar dos objetivos fundamentales: por un lado fortalecer la formación y la educación y, por otro, la aprobación de la ley estatal de Igualdad Lgtbi paralizada en la comisión de Igualdad en el Congreso desde 2016.

Publicidad

Dicha ley reconoce los derechos de la infancia trans, la autodeterminación del género y medidas proactivas para proteger a la población de la Lgtbifobia, entre muchas otras cuestiones para alcanzar la igualdad real. «Necesitamos que saquen la ley del armario que la tienen aparcada desde hace más de dos años. Que la aprueben que también somos ciudadanos y tenemos derecho a vivir una vida digna, a tener un puesto de trabajo digno y a caminar por la calle con la cabeza alta. El colectivo trans siempre ha sido el más olvidado», afirma González.

En este sentido, tanto Montserrat como Pau apuntan a la necesidad de blindar y garantizar los derechos de la comunidad trans en todos sus ámbitos, incluyendo a las y los menores trans, reformar la norma actual para que no sea necesario dos años de tratamiento hormonal para cambiar el nombre en su DNI o formar a todos los trabajadores de las administraciones públicas para un correcto abordaje de las diversas realidades del colectivo.

«Algo tan básico como el nombre no puedes cambiarlo al menos hasta que tengas 16 años y es un impedimento a la existencia. Necesitamos que esa ley lo respalde», remarca De Sardi.

A la aprobación de la ley de Igualdad Lgtbi se suma el objetivo de fortalecer y ampliar la formación y la educación en varios aspectos.

Desde promover una educación inclusiva en los centros educativos, con una formación afectivo sexual que refleje todas las realidades, a formación para frenar el acoso escolar, los delitos de odio o la LgtbiFobia oponer en marcha medidas para prevenir y erradicar la discriminación en todos los sectores. «Hacen falta leyes que reivindiquen a personas Lgtbi ilustres a lo largo de la historia. Un currículum educativo que no las invisibilice, como el caso del matemático Alan Turing. Apuesto por una visibilidad de la realidad Lgtbi dentro de las aulas y de los claustros», añade Arenas.

Publicidad

También destacan la importancia de desarrollar la Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, que posibiliten la aplicación de los derechos de las personas trans en todos los ámbitos.

Dos de ellos no podrán participar con su voto en el próximo 28 de abril pero las decisiones que tome o deje de tomar el futuro gobierno les afectará por igual. Ese el caso de Artyom, que huyó de Rusia y está en plenos trámites para solicitar asilo político, y de Victory, que pese a llevar 18 años residiendo en España aún no tiene la nacionalidad. Subrayan la necesidad de ir a votar y de seguir avanzando en políticas de igualdad.

Publicidad

Salud sexual.

El colectivo Lgtbi también reclama la creación de un Plan de Salud Sexual que incluya políticas de prevención del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual en todos los ámbitos, incluidos el laboral y educativo, garantizando el acceso a la asistencia sanitaria necesaria de todas las

personas independientemente de su situación administrativa (migrantes o no) y facilitar el acceso a la prueba rápida del VIH y a la implementación de la PreP, Profilaxis Preexposición (PrEP).

Promoción de la diversidad.

Publicidad

Promoción de la diversidad sexual y de género en las políticas culturales de todas las instituciones que generen miradas alternativas y libres de Lgtbifobia con perspectiva

interseccional. Dotar de perspectiva de género y Lgtbi también en los medios de comunicación públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad