Almudena Sánchez y Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 16 de julio 2020, 19:08
Las reuniones que mantienen miembros del Gobierno de Coalición Canaria (CC) con dirigentes del Partido Popular (PP) en busca de un acuerdo presupuestario siguen enfrascadas en cuánto podrá bajar el tipo general del IGIC.
Publicidad
El Ejecutivo no quiere oír hablar de ir más allá del «medio punto» menos en el tipo que en 2012 estuvo situado en el 5% hasta que subió al 7% actual. En cambio, los conservadores aspiran a mucho más, concretamente, a dos puntos enteros con la única concesión de diferir parte de esa reducción a la disponibilidad de un mayor superávit del que hoy se permite emplear a la Comunidad Autónoma.
Según las fuentes consultadas en uno y otro lado de la negociación, el PP espera lograr «al menos un punto entero» -del 7% al 6%-. Sin embargo, la Consejería de Hacienda se ha propuesto limitar el impacto que cualquier retoque en el IGIC tenga en las arcas de los cabildos y ayuntamientos.
En este sentido, cabe destacar que el portavoz del grupo Mixto, Casimiro Curbelo, ha afirmado que las rebajas fiscales deben ser las «adecuadas para que no se vean mermados los recursos» de las corporaciones locales.
Los tres diputados de este grupo parlamentario son esenciales para que el Gobierno pueda disponer de un nuevo presupuesto en 2019.
El otro escollo que exige mayor negociación tiene que ver con la rebaja de otro impuesto, el de la renta de las personas físicas en el tramo autonómico.
Publicidad
Los conservadores están decididos a llevar las deducciones a mayor número de contribuyentes, es decir, a los que su declaración está en los 21.900 euros.
Actualmente, con las medidas que puso en marcha el Gobierno de Canarias este año, las rentas que se benefician de las deducciones son las que no superan los 39.000 euros anuales si son individuales y hasta 52.000 euros si son conjuntas.
Los «avances» que se han producido hasta ahora radican, según algunas fuentes, en el «IGIC social» -0% de tributación a productos básicos como el pan y pastas-, menor IRPF para familias numerosas -incluyendo las discapacidades-, la ampliación de la tarifa plana a los autónomos y disminuir al 0% el IGIC en la factura de la luz.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.