Urgente Atasco kilométrico en la GC-1 dirección sur por un accidente que dejó una herida

CC hablará con el PSC pero mirará al PP

Los nacionalistas han sido convocados por Ángel Víctor Torres y acudirán a la cita reiterando que un pacto con los socialistas no es su prioridad en estos momentos. Barragán señala que prefieren a PP, ASG y Cs porque así podrán mantenerse en el Gobierno.

Jueves, 16 de julio 2020, 11:33

CANARIAS7 / Las Palmas de Gran Canaria

Publicidad

Coalición Canaria (CC) se sentará este lunes a hablar con el Partido Socialista Canario (PSC) con el fin de explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo para gobernar Canarias los próximos cuatro años. Sin embargo, el secretario general de esta formación, José Miguel Barragán, señaló que su pacto prioritario es alcanzarlo con el Partido Popular (PP) junto a la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Ciudadanos (Cs).

El Consejo Político Nacional de CC, reunido ayer, autorizó al partido iniciar negociaciones para ver qué posibilidades reales hay de «estar» en el próximo Gobierno de Canarias, una vez constatado que «no hay garantías» de éxito para el pretendido acuerdo de gobierno de las fuerzas de izquierda que el PSC pretende liderar. Para alcanzar la nueva mayoría absoluta que se exige tras la reforma del sistema electoral, los socialistas necesitan el respaldo de Nueva Canarias, (NC), Podemos, ASG y Cs.

En un primer análisis de los resultados obtenidos en los últimos comicios, en los que «todos estaban contra» CC y ante los que «la ola ganadora del PSOE también llegó a Canarias», los nacionalistas valoran que, no sólo han resistido, sino que han ganado en porcentaje de votos, resaltó Barragán.

El secretario general de Coalición Canaria informó que el secretario general del PSC, Ángel Víctor Torres, le ha emplazado a las 13.30 horas del próximo lunes en el marco de la ronda negociadora que los socialistas iniciarán ese día de cara a la conformación de un gobierno regional que aspiran a presidir.

Publicidad

alternativas. Sin embargo, José Miguel Barragán estimó que, como la suma de escaños de la banda de la izquierda que lidera el Partido Socialista Canario «no da» para asegurar una mayoría absoluta, que se obtendría en el nuevo escenario parlamentario con 36 diputados, Coalición Canaria «explorará si existen otras alternativas», según informó la agencia de noticias Efe.

«Nosotros nos vamos a sentar con el PSC y esperamos que todos los partidos también lo hagan con nosotros cuando hagamos esas consultas», advirtió Barragán, quien añadió que «hay otros escenarios abiertos», en los que CC está dispuesto a hablar. El dirigente de CC señaló que «se está en una fase muy primaria de las negociaciones, donde lo que se dice el lunes a lo mejor se cambia el miércoles», al tiempo que recalcó que el gobierno que pretende negociar la federación nacionalista estaría presidido por su candidato, Fernando Clavijo.

Publicidad

«Otra cosa es que se puedan configurar escenarios distintos fruto de la negociación. Si eso fuera así, ya los valoraremos», apostilló.

En este sentido, cabe apuntar que en algunos partidos se baraja la posibilidad de que el también actual presidente en funciones termine por saltar al Senado si no consigue revalidar el cargo. Eso permitiría a Fernando Clavijo recuperar el aforamiento y que el caso Grúas pasara de estar gestionado por un juzgado de instrucción al Tribunal Supremo.

parlamento. En todo caso, José Miguel Barragán dijo que los tiempos de cara a la conclusión de estas negociaciones gubernamentales estarán tasados por la fecha de constitución del nuevo Parlamento canario, que se está barajando para los días 25 o 26 de junio.

Publicidad

Además de recalcar que la opción favorita de Coalición Canaria para cerrar un acuerdo de gobierno no es la del Partido Socialista Canario, como ocurre a la inversa, y asegurar que tampoco descarta a Nueva Canarias, Barragán aseguró que los nacionalistas «no se ven en una mesa de trabajo de un Consejo de Gobierno llegando a acuerdos con Podemos.

El máximo dirigente de los nacionalistas recordó que la organización dirigida por Noemí Santana diseñó toda su campaña electoral en torno a «echar a CC».

«Tenia siete diputados y ahora tiene cuatro», aseveró José Miguel Barragán para resaltar los malos resultados que le ha dado a la formación morada esa estrategia de oposición frontal a la coalición nacionalista.

Publicidad

Por contra, el Consejo Político de CC llegó a la conclusión de que la marca del partido ha salido reforzada de esta convocatoria electoral por el aumento de votos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad