—¿Confía Coalición Canaria en mantener la Presidencia del Gobierno?
Publicidad
— Los resultados han arrojado un escenario que abre muchas posibilidades de acuerdo. Lo que hemos reiterado después del 26M es que los datos no arrojan un acuerdo claro en ningún sentido y quienes se habían postulado para un Gobierno de izquierda no suman los 36 diputados que dan la mayoría parlamentario y, por tanto, caben otros escenarios. Nosotros lo que estamos haciendo es explorar esos escenarios
— ¿Y esperarán ustedes a que lo haga primero el PSOE o iniciarán contactos con otras fuerzas políticas de manera paralela?
— Aquí nadie ha esperado a nadie. Ni siquiera los que no tienen posibilidad de gobernar. Todos los partidos que están ahora mismo en el ámbito parlamentario han iniciado la exploración de posibles acuerdos. No conozco a ninguno que no haya hablado con los otros o no haya intentado obtener el máximo de información directa o indirectamente. Otra cosa es la apertura de conversaciones formales. El PSOE ha anunciado que empezará el lunes a sentarse con otros partidos y nosotros estamos aún en una fase inicial y, por lo tanto, no hemos creado una comisión de negociación. Si ellos creen que tienen la capacidad de hacerlo, pues muy bien. Nosotros somos más prudentes y estamos esperando a conocer la opinión de distintos partidos sobre la conformación del Gobierno.
— ¿Puede cambiar el escenario la apertura de diligencias contra Ángel Víctor Torres por la gestión del Gran Canaria Arena?
— Desconozco si eso puede cambiar la actitud de los otros partidos. No dejan de ser unas diligencias previas y están a la espera de lo que diga el juzgado.
— El Partido Popular se ha ofrecido para conformar un Gobierno estable y tiene libertad para negociar con el PSOE. ¿Se cree ese posible pacto?
— Estamos en un escenario distinto y todos los partidos están en disposición de hablar con todos. Si el PSOE y PP, que suman 36 diputados, están dispuestos a formular una propuesta de Gobierno integral en el Archipiélago, pues así será. Otra cosa es que el PP haya madurado esa reflexión, pero por posibilidades, también está en el escenario.
Publicidad
— ¿Cuando dice que no sabe si el PP lo ha madurado, qué significa?
— Que tendrán que tomar una decisión. En este momento, salvo Podemos y Nueva Canarias, nadie ha expresado una orientación concreta de hacia donde debe ir la política de pactos. Otra cosa es que después de reunirse con el PSOE, el PP decida que van a explorar esa opción. Lo sabremos a partir del lunes.
— ¿Y qué estarían ustedes en disposición de ofrecer al PP?
— Nosotros no estamos en fase de negociación y por lo tanto, no estamos compartiendo ideas sobre un programa de Gobierno o como podría ser. El PSOE, si tiene capacidad de negociación, lo hará a su manera y nosotros a la nuestra, que es ver si hay gente en disposición de analizar esa otra posibilidad. Si no la hay, pues no seguiremos adelante.
Publicidad
— Casimiro Curbelo y sus tres diputados están en el centro del tablero decidiendo hacia donde inclinan sus apoyos. Habla de ostentar una Consejería y que se le permita tener grupo parlamentario. ¿Ustedes como ven esa opción?
— En la última modificación del reglamento del Parlamento de Canarias nosotros apoyamos que se pudiera conformar grupo con tres diputados. Quienes se opusieron frontalmente fueron Nueva Canarias, Partido Socialista y Podemos, y además de manera muy virulenta. Casimiro Curbelo ya ha experimentado con nosotros la posibilidad de tener personas nombradas por ASG en el Gobierno a nivel de direcciones generales. Y nuestra relación con él, desde el punto de vista de la aprobación de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, ha sido positiva.
Publicidad
— ¿Lo ve más cerca de Coalición Canaria que del Partido Socialista?
— Eso lo tendrá que decidir él, pero nosotros tenemos una relación con la Asociación Socialista Gomera y podemos seguir hablando.
— ¿En esa que ustedes están haciendo, consideran que se debería producir un pacto en cascada, por lo menos en los cabildos?
— Se nos ha criticado por decir que los pactos en cabildos y en las principales instituciones estuvieran vinculados a un hipotético pacto en la comunidad autónoma. Resulta que nos adaptamos a ese nuevo escenario para que todos los secretarios insulares vean la política de pactos que se puedan llevar a cabo en el ámbito de sus respectivas islas, y ahora surge otra vez la posibilidad de instituciones vinculadas. Nosotros ya hemos dado esas instrucciones y entendemos que el pacto en el Gobierno es uno, el pacto de Madrid es otro y los pactos locales a nivel de cabildos y ayuntamientos estarán en el ámbito de cada isla. Si hay alguna vinculación dentro de esa isla, lo ponderará cada secretario insular de Coalición.
Publicidad
— ¿No hará valer entonces sus dos votos en Madrid como condición para un Gobierno en Canarias?
— No. En absoluto.
— Cualquiera de las fórmula que se plantean ahora mismo dejarían a Canarias con un Gobierno a tres bandas, excepto la fórmula PP-PSOE, que suman 36 parlamentarios.
— O CoaliciónCanaria-PSOE.
— Eso no parece estar en la cabeza del PSOE. ¿En la suya sí?
— No está en la cabeza de Ángel Víctor Torres. Y cuando te dan los mensajes tan claros, pues tampoco sigues persiguiendo imposibles. Si hemos conseguido una comunidad autónoma que ha sacado adelante tres presupuestos y las principales leyes con minoría parlamentaria -y hemos estado tres años, no cinco meses-, todo indica que si hay diálogo y consenso es posible hacerlo también con tres o cuatro fuerzas. No le veo mayor dificultad porque todo depende de la voluntad que tengan los actores implicados en creerse de verdad la estabilidad.
Noticia Patrocinada
— ¿Dan por perdido el Ayuntamiento de La Laguna?
— Por lo que estamos oyendo, están todos en contra de CC y esa posibilidad existe en estos momentos.
— ¿Cederían en una posible negociación la Presidencia con tal de mantenerse en el Gobierno?
— Ese escenario ni siquiera lo hemos contemplado, a la vista de lo que ha verbalizado el PSOE. Si esa posibilidad se pone sobre la mesa, también la estudiaríamos.
— ¿Y un pacto para un Gobierno sin la presencia de Fernando Clavijo?
Publicidad
— Ahora mismo no contemplamos esa posibilidad.
— Se habló durante la campaña de la posibilidad de nombrar a Clavijo senador de la comunidad autónoma para mantenerlo aforado y a la vez posibilitar apoyos que mantienen que no apoyarán a un imputado
— No está en las previsiones de Coalición Canaria y ha sido una hipótesis lanzada por nuestros adversarios políticos.
— ¿Ha pesado en estas elecciones tener a un candidato imputado?
— No, en absoluto.
— Durante la campaña, el resto de partidos, y así quedo registrado ante la junta electoral, acusaron a Coalición Canaria de actuar de manera «marrullera» y de no jugar limpio.
Publicidad
— Lo que me gustaría que me dijeran es cuántos recursos hemos perdido en la junta electoral, porque en este caso, cuando se nos acusa, tendrá que ser de manera fundada y con fallos firmes por parte de la junta. A todos los partidos se nos ha pedido retirar publicidad, que es la denuncia más habitual, pero ha sido para todos. Además de eso...
— Hicieron actos que se les prohibieron, por ejemplo con las entidades deportivas
— Pero ese es un acto del Gobierno. Le podrán pedir explicaciones al Gobierno, que lo ha recurrido.
— El Gobierno de Coalición Canaria
Publicidad
— Cuando se dice que somos marrulleros, habrá que verlo cuando se produzcan los fallos firmes. En cambio, ha habido cartelería y una campaña en las redes contra Coalición, sobre todo en Gran Canaria, pero no nos quejamos. Esos son los mimbres con los que quieren jugar las otras fuerzas y las aceptamos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.