La ficha financiera de Canarias crece en las nuevas cuentas estatales 358 millones de euros con la suma de las inversiones previstas en el capítulo VI -puertos y aeropuertos-, las transferencias del capítulo VII, en el que están las partidas de los convenios bilaterales y el resto de las inversiones pactadas con el Estado, y la participación en los fondos derivados de la financiación autonómica.
Publicidad
En conjunto, el cómputo de los tres conceptos alcanza en el proyecto de ley del Gobierno los 1.362 millones de euros, frente a los 1.004 que aparecían recogidos en 2017, cantidad a la que hay que añadir las subvenciones recogidas en el capítulo IV, destinadas al transporte de pasajeros (aéreo y marítimo) y el transporte de mercancías.
Donde el incremento de la ficha canaria resulta más notorio es en el capítulo VI de transferencias, que pasa de los 396,2 millones recogidos en 2017 a 540, 6 millones este año, en su mayor parte a consecuencia de los compromisos asumidos por el Gobierno de Rajoy con las formaciones nacionalistas que contribuyeron a salvar las cuentas del año pasado -CC y NC- y que pueden volver a tener ahora un papel determinante en la aprobación de los nuevos Presupuestos.
En este apartado destaca la partida destinada a las obras en carreteras, que aumenta 89 millones e incluye ya la primera anualidad del nuevo convenio bilateral pendiente de firma. Asimismo se incrementa la dotación para infraestructuras educativas vinculada al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) que pasa de 10 millones a los 42 que tenía antes de la crisis. Crece también 5 millones la partida del POSEI -de 10 a 15- y hay un considerable aumento en la financiación de los trenes en las islas capitalinas, que de los 1,7 millones que había previstos en 2017 pasa ahora a 10 millones.
En el capítulo de inversión directa el aumento es bastante más moderado, con 11,3 millones más que el año pasado -la dotación pasa de 270,2 millones a 281,5-, aunque en este apartado Canarias ve reducido su porcentaje sobre el total regionalizado, que era del 3,1% en 2017 y en los nuevos Presupuestos se queda en el 2,8%.
Publicidad
Desglosada por entes públicos, aumenta la inversión de Enaire (aeropuertos) de 79,3 a 94,4 millones de euros en el global de las dos provincias canarias, pero desciende el gasto previsto en puertos, con 139,1 millones frente a los 147,9 de las cuentas anteriores.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.