Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 13 de febrero

15 días peleando cada voto

El resultado de estas elecciones autonómicas, las primeras con 70 escaños en Canarias, puede dar un vuelco al escenario político de los últimos 26 años, según predicen las encuestas. Con muchos diputados en el aire, los distintos partidos se ha batido para conseguir sumar cada papeleta que los mantenga en la casilla de salida el próximo lunes.

Jueves, 16 de julio 2020, 18:21

¿Quién dijo miedo? En una campaña electoral, los candidatos y candidatas salen a darlo todo. Y si hay que ordeñar una cabra, se ordeña. Y si hay que salir en una pega de botes de vela latina, se sale, aunque previamente se haya agotado todas las existencias de biodramina.

Publicidad

Con bastantes escaños en la cuerda floja, según han registrado las encuestas, y con pocas posibilidades de mayorías absolutas, cualquier voto cuenta. Y los partidos se han tirado en plancha para intentar sumar papeletas para un Parlamento en el que, previsiblemente, tendrán escaño siete formaciones políticas y hasta cuatro podrían ser necesarias para investir al próximo presidente.

Esa pugna se ha evidenciado en una campaña marrullera en la que la junta electoral ha tenido más trabajo del habitual en este tipo de convocatorias y en la que la buena lid ha dejado paso al sálvese quien pueda.

En el camino hacia las urnas, los partidos nacionales han contado con el apoyo de sus líderes estatales. Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP) y Pablo Iglesias (Podemos) han vuelto a las islas en esta campaña autonómica donde han echado el resto ante las posibilidades de cambio. Eso sí, atrás quedaron los grandes mítines en estadios o espacios para miles de personas. El miedo a pinchar ha llevado a los partidos a elegir actos más pequeños con todo tipo de cobertura mediática.

El único dirigente que no acudió en esta ocasión a Canarias fue el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Su cabeza de lista, la periodista Vidina Espino, se ha estrenado en la política regional jugando en la primera división y optando a la Presidencia del Gobierno.

Publicidad

Coalición Canaria ha salido a mantener su plaza en solitario, con el resto de los partidos enfrente y en contra. Los nacionalistas han estado en el centro de las críticas de las demás fuerzas, especialmente duras en lo que tiene que ver con asuntos sociales, desde la sanidad, la dependencia, la educación o la vivienda, materias todas en las que los datos dejan al Archipiélago en muy mala situación, con unos índices de pobreza o listas de espera sanitaria que nos colocan al final del ranking entre las comunidades autónomas.

Pero los candidatos de CC, con Fernando Clavijo a la cabeza, no se han dado por aludidos. El aspirante a la reelección ha reiterado hasta la saciedad que los registros han mejorado en los últimos cuatro ejercicios, obviando que ha sido su formación la que ha ostentado la Presidencia del Gobierno en los últimos 26 años.

Publicidad

Los candidatos de PSOE, PP, Cs, Podemos, Nueva Canarias y Coalición Canaria han tenido en esta campaña hasta cuatro ocasiones de verse las caras en otros tantos debates, dos en la radio y dos en televisión donde, donde a pesar de los rígidos formatos que a veces impiden la interpelación directa, se han repetido los argumentos y las propuestas con poco espacio para su desarrollo.

Con unos equipos cada vez más profesionalizados, los candidatos no se han movido sin séquito, normalmente compuesto por jefe de campaña, responsable de prensa y fotógrafo que ha inmortalizado cada acto, cada beso a un ciudadano anónimo, cada panfleto entregado en un mercado, cada reunión con empresarios o con sindicatos...

Publicidad

E igualmente han profesionalizado sus equipos de gestión de redes sociales para dar forma a sus mensajes en base a los nuevos modelos de comunicación social.

Después de 15 días repitiendo argumentos -la mayoría de las veces con las mismas frases y las mismas palabras-, en los rostros y las cuerdas vocales de los y las aspirantes en estas elecciones a cinco urnas se nota el cansancio. El domingo se espera largo. No se prevé que los datos del total de instituciones estén hasta la madrugada. Pero el resultado electoral será solo el punto y seguido. En ese momento empezarán las llamadas. Habrá que negociar el nuevo Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad