Hoy se celebra el Black Friday, una cita muy esperada por miles de consumidores que aspiran a comprar a precio de chollo. El momento también es muy esperado por los comercios, ya que hoy llegan a vender casi un 75% más que un día normal.

Publicidad

El Black Friday, que hasta hace unos años nos parecía una americanada, se ha hecho un hueco en el calendario español y cada año crece con fuerza por el lado de los consumidores y de las marcas que se apuntan a los descuentos. El pasado año los españoles gastamos 1.500 millones de euros y se prevé que hoy esta cifra aumente hasta un 20%.

Agüita con el viernes negro, una auténtica locura de gasto. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Desde las organizaciones de consumidores como Facua y la OCU se advierte que los chollos que ponen algunos comercios no lo son tanto y que muchos de ellos -no todos, también hay que decirlo- inflan sus precios semanas antes del Black Friday para que sus descuentos parezcan más abultados.

Sus conclusiones apuntan a que lejos de bajar, los precios son, incluso, más altos hoy que cualquier otro día del año. La situación es tal que algunos ya hablan del Black Fraude, en lugar de Black Friday para referirse a este día.

En Twitter y con el hashtag #BlackFraude,cientos de interautas están colgando falsas ofertas de todo tipo de producto y enseñas. La verdad que el lugar no tiene desperdicio. Los usuarios que han detectado los engaños cuelgan imágenes del antes y el después de los precios, con lo que no hay duda de que se da y más de lo que creemos.

Publicidad

Así que hoy a comprar y a gastar pero con ojo, para que no nos engañen. Y también cordura, que aunque podamos tirar sin tino de la tarjeta de crédito los pagos siempre llegan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad