Efe / Madrid
Miércoles, 15 de julio 2020, 03:54
Las largas colas que se han visto en algunas oficinas de correos para poder votar a tiempo han sido la imagen de la jornada.
Publicidad
Aunque eso no significa que esté habiendo más participación que en otras convocatorias -hay menos solicitudes que en 2016- sino que la Semana Santa ha provocado que muchos votantes esperen a última hora para entregar la documentación.
Correos, que ya ha ampliado los horarios de sus sucursales, ha garantizado que "nadie se quedará sin votar" y se atenderá a todos los que estén en las oficinas cuando llegue la hora de cerrar, aunque eso suponga ampliar algo más.
A pocas horas de que acabe la campaña, los candidatos intensifican sus agendas y alternan entrevistas con múltiples actos, en algunos casos más de los habituales.
Pedro Sánchez, por ejemplo, acaba este jueves en Barcelona, pero ha pasado buena parte de la jornada en Andalucía junto a Susana Díaz.
En Alcalá la Real (Jaén), el presidente del Gobierno ha pedido a los votantes que se sumen el domingo a una "enorme moción de censura social" contra la desigualdad, la corrupción o la confrontación territorial que propugna la derecha.
Publicidad
"Tenemos que ganar para evitar que sumen las derechas y, visto lo visto, el único partido cabal que garantiza el futuro es el PSOE", ha dicho Sánchez, quien más tarde, en Pinos Puente (Granada), ha insistido en "no dar las cosas por hecho".
Una advertencia en la que ha hecho hincapié en la entrevista de TVE, en la que ha pedido el voto al PSOE para frenar a las tres derechas y evitar el domingo llevarse "las manos a la cabeza".
De nuevo ha rechazado Sánchez hablar de pactos, pero además ha advertido de que hay cuestiones que abordar en los próximos tiempos, entre las que ha citado la territorial o la lucha contra la despoblación y el cambio climático, que necesitarán de un consenso que "trascienda el bloque ideológico".
Publicidad
Y si Sánchez acaba el día en Barcelona, Pablo Casado ha empezado su jornada en esa ciudad. Su primer mensaje ha sido económico, después de publicarse la encuesta de población activa (EPA), que desvela un aumento del paro y una reducción de la ocupación.
Ante esta coyuntura, el líder del PP ha prometido la creación de dos millones de empleos si gobierna y ha puesto de ejemplo en esta materia Andalucía, donde los populares gobiernan con Cs y tienen el apoyo de Vox y donde, ha subrayado, ha aumentado la ocupación en el primer trimestre.
Publicidad
También ha querido Casado insistir en su promesa de activar de inmediato el artículo 155 de la Constitución en Cataluña si llega a la Moncloa. Lo hará, ha reiterado, en el primer Consejo de Ministros si forma Gobierno.
El PP vive una jornada de resaca tras el "shock" del miércoles con la marcha a Ciudadanos del expresidente de la Comunidad Ángel Garrido, que irá en la lista autonómica del partido naranja.
Garrido estaba en la lista europea del PP, que ya ha anunciado su reemplazo: el padre de Leopoldo López entra en la candidatura, y Juan Ignacio Zoido sube al cuarto puesto, en el que iba el expresidente autonómico.
Publicidad
Albert Rivera ha tirado de la noticia de Garrido para atacar a sus adversarios.
El líder Ciudadanos cree que el PP y el PSOE pierden militantes y votos por "algunas políticas suicidas" y les ha pedido que se detengan a analizar por qué están sufriendo fugas como la del expresidente de la Comunidad de Madrid.
Noticia Patrocinada
Ha emplazado a estas dos formaciones a que reflexionen para ver por qué se les escapan los votantes y militantes, ya que, "cuando en una empresa pierdes clientes, "o te preguntas qué has hecho mal o te pegan una patada y te echan".
Rivera, al igual que Casado, también ha aludido a la EPA. Ha dicho que cuando un país no hace los deberes, al llegar el día del examen "suspende" y España lleva treinta años "sin hacer los deberes" en materia laboral.
Publicidad
Y Pablo Iglesias se ha colocado en esta jornada como el único candidato que no se dedica a los temas de confrontación sino a hablar de lo que quieren los españoles.
En Vigo, Iglesias ha pedido responder en las urnas a quienes han querido en esta campaña hablar solo del presidente catalán, Quim Torra, y de Vox.
"Quisieron convencernos en esta campaña de que teníamos que hablar de dos cosas, de Cataluña y de Vox. Parecía que iba a ser imposible hablar de educación, de sanidad, de la factura de la luz", ha dicho.
Publicidad
Y tras reivindicar la difusión de sus propuestas electorales "sin insultar a nadie", ha apuntado que la defensa de un país se construye con negociación y no "con insultos a los independentistas" ni con alertas de "que viene el lobo".
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.