Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 13 de febrero

El PSOE sondeará a CC «a su debido tiempo» para la investidura de Sánchez

De las tres combinaciones posibles para sumar mayoría, los dos escaños de los nacionalistas canarios solo serían determinantes si los socialistas optan por pactar con una amalgama de cinco partidos para no depender de ERC. Ferraz asegura que va a establecer contactos «con todos» sin líneas rojas

Loreto Gutiérrez / Madrid

Jueves, 16 de julio 2020, 18:29

Apagado ya el eco de la celebración de la primera victoria electoral en once años -las últimas elecciones generales las ganó en 2008-, el PSOE se dispone ahora a sacar la calculadora para buscar los apoyos que necesita para sumar mayoría. En un Congreso muy fragmentado con catorce formaciones políticas, los 123 escaños obtenidos el 28A permiten a los socialistas explorar varias combinaciones para asegurarse la investidura de Sánchez y dar estabilidad a la legislatura, aunque se proponen hacerlo sin prisas.

Publicidad

En este contexto se abre un interrogante sobre el papel que va a jugar Coalición Canaria (CC) con sus dos escaños en el tablero de las futuras negociaciones. Los nacionalistas canarios han puesto como línea roja para sumarse a cualquier posible alianza la presencia de Unidos Podemos. La diputada electa Ana Oramas dejó claro por activa y por pasiva durante la campaña que no apoyará ningún pacto de Gobierno en el que esté el partido de Pablo Iglesias, y el presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, reiteró tras los comicios que si Sánchez gobierna con la formación morada solo podrá contar con CC para apoyos puntuales relacionados con los intereses de las islas.

El PSOE, con la tranquilidad que le da llevar la iniciativa, sigue con atención los posicionamientos de todas las fuerzas políticas con las que podría sumar, pero no tiene ninguna urgencia por cuajar una alianza mayoritaria y prefiere no mostrar todavía sus cartas. Desde Ferraz adelantan que hablarán «con todas las formaciones políticas» que se mantengan dentro de la Constitución, sin cordones sanitarios ni líneas rojas, y eso «incluye también a CC».

Fuentes de la dirección federal insisten en todo caso en que «no hay prisa» y aseguran que con los nacionalistas canarios hablarán «a su debido tiempo», una vez que tengan definida la fórmula de Gobierno y en función de los apoyos que necesiten, para sondear un eventual respaldo de sus dos diputadas, Ana Oramas y Guadalupe González Taño, a la investidura de Pedro Sánchez. Todos los votos son bienvenidos, pero en el nuevo escenario político CC no aparece en principio entre los socios preferentes del PSOE.

De hecho, de las tres posibles combinaciones para que Sánchez sea presidente, los nacionalistas canarios solo tendrían un peso decisivo en una de ellas. La opción más clara para sumar una amplia mayoría estable sería una alianza entre PSOE y Ciudadanos, que suman 180 escaños, cuatro por encima de los necesarios que otorgan la mayoría absoluta, pero es también la menos probable dado el veto de la formación naranja al presidente socialista y el rechazo también de la militancia socialista, que la noche electoral clamó ante su líder «con Rivera no».

Publicidad

La segunda posibilidad es la combinación PSOE, Unidas Podemos y ERC, una fórmula que también sumaría mayoría pero que implica contar con los soberanistas catalanes, una dependencia que Sánchez preferiría evitar.

Y la tercera opción es que el PSOE logre el apoyo de una amalgama de partidos -Unidas Podemos, Compromís, PNV, CC y PRC (Partido Regionalista de Cantabria)-, lo que le permitiría sumar 175 votos, a uno de la mayoría absoluta para ser investido presidente en segunda vuelta, en la que solo necesita más votos a favor que en contra, con la abstención de ERC. Pero la presencia de Unidos Podemos es un obstáculo para el apoyo expreso de los nacionalistas de Coalición Canaria y tampoco es la fórmula que más le gusta al PNV.

Publicidad

El PSOE ya ha expresado su preferencia por gobernar en solitario con apoyos externos, aunque Unidas Podemos ha adelantado que no se plantea ninguna otra posibilidad que no sea la de entrar a formar parte de un Gobierno de coalición, dado que sus 42 escaños son imprescindibles para hacer presidente a Pedro Sánchez. En todo caso, más allá de algún contacto, nada se va a mover hasta después de las elecciones autonómicas y locales del 26M.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad