Los mercados creen que el ‘brexit’ se retrasará, según el Banco de Inglaterra

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dijo este miércoles que los mercados creen que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se retrasará después de la derrota del acuerdo propuesto por el Gobierno británico.

Efe / Londres

Viernes, 17 de julio 2020, 00:12

"Hubo una marcada subida de la libra después de la votación y el comentario en los mercados públicos, que coincide con nuestra propia información, indica que ese aumento refleja la expectativa de que el proceso de resolución se extenderá y que la posibilidad de un brexit sin acuerdo puede haber disminuido", declaró.

Publicidad

La libra bajó primero, pero enseguida se revalorizó frente al dólar y el euro, después de que la Cámara de los Comunes rechazara anoche por 432 votos en contra y 202 a favor el pacto para la salida de la UE propuesto por la primera ministra, Theresa May.

La divisa británica subía a primera hora de este miércoles un 0,12% frente al dólar, hasta 1,287 dólares, y un 0,12% ante el euro, hasta 1,128 euros.

Tras abrir al alza, la Bolsa de Londres, por su parte, perdía un 0,57% a las 10.35 GMT, 39,55 puntos hasta 6.855,47 enteros.

En busca de rumbo

Carney comparece ante la Comisión del Tesoro de los Comunes, donde responde a preguntas de los diputados sobre los riesgos para la estabilidad económica del Reino Unido, que incluyen el brexit pero también la desaceleración de la economía china y la guerra comercial entre este país y Estados Unidos.

El gobernador explicó que los mercados, al igual que el país en su conjunto, espera que el Parlamento señale "la dirección" que ha de tomar el proceso de salida de la UE, y auguró que es de esperar "continua volatilidad".

Publicidad

Con todo, se mostró confiado en que el sistema financiero británico está preparado y "resistirá" los diferentes tipos de impacto que pueden producirse y recordó que los bancos han sido obligados a apartar capital de reserva que podría "ser liberado para estimular el crédito".

Impacto

El pasado noviembre, el banco central predijo que un brexit sin acuerdo y sin periodo de transición el próximo 29 de marzo causaría una caída del Producto Interior Bruto (PIB) de hasta un 8% sobre el nivel actual de aquí a 2023, lo que instigaría una recesión.

Publicidad

También auguró, en ese escenario de máximo choque, una depreciación de la libra de hasta un 25% y un aumento de la inflación al 6,5%, mientras que el desempleo subiría al 7,5% y los tipos de interés podrían incrementarse hasta un 5,5%.

De momento, la economía británica se mantiene estable, aunque ralentizada, y los últimos datos de inflación publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadísticas, indican que el Índice de Precios al Consumo (IPC) cayó al 2,1% en noviembre, su nivel más bajo en casi dos años, frente al 2,3% del mes anterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad