Cadena de dimisiones por el pacto del ‘brexit’

La ministra británica de Trabajo y Pensiones, Esther McVey, ha dimitido de su cargo por desacuerdos con el borrador de brexit consensuado por la primera ministra, Theresa May. Es la segunda renuncia entre los miembros del gabinete británico que se da a conocer en las primeras horas de este jueves, después de la dimisión del ministro para la salida de la Unión Europea (UE), Dominic Raab. También ser registran fugas entre cargos intermedios del Gobierno.

Efe / Londres

Jueves, 16 de julio 2020, 22:53

McVey dijo este jueves en su cuenta de Twitter que el acuerdo preliminar pactado con Bruselas "no honra los resultados del referéndum" del 23 de junio de 2016, en el que un 52% frente a un 48% de los británicos apoyaron salir de la Unión Europea (UE).

Publicidad

"Tampoco cumple con los parámetros que usted (May) expuso al inicio de su mandato", afirmó la diputada por la circunscripción inglesa de Tatton.

Según McVey, el acuerdo preliminar, difundido ayer tras una reunión del Consejo de ministros, no cumple con las promesas del Gobierno de negociar un brexit que devuelva "el control sobre el dinero, las fronteras y las leyes" y permita formular una política comercial "independiente".

La diputada sostuvo que el pacto con la UE significa que el Reino Unido entregará 39.000 millones de libras (44.200 millones de euros) en su factura de salida "a cambio de nada", y "atrapará al país en una unión aduanera".

"También amenaza la integridad del Reino Unido", alegó, en alusión a la cláusula de seguridad para evitar que se erija una frontera en la isla de Irlanda, que contempla un régimen normativo propio para Irlanda del Norte.

En conciencia

Horas antes se conoció la renuncia del ministro británico para la salida de la Unión Europea (UE), Dominic Raab, también por desacuerdos con el pacto preliminar del brexit consensuado con Bruselas por la primera ministra, Theresa May.

Publicidad

«No puedo en conciencia apoyar los términos propuestos para nuestro acuerdo con la UE», ha afirmado en su cuenta de Twitter, donde expresa también su «respeto» por la jefa del Gobierno conservador.

Raab, que accedió al puesto tras la dimisión de David Davis el pasado julio, se ocupó del último tramo de las negociaciones con la Comisión Europea, y hasta ahora había apoyado el plan gubernamental.

En su carta de dimisión a May, el político tory (conservador), que apoyó el brexit (la salida del Reino Unido de la UE) en el referéndum de 2016, dice que no puede secundar el acuerdo por dos razones.

Publicidad

Primero, «porque el régimen regulatorio propuesto para Irlanda del Norte plantea una amenaza muy real para la integridad del Reino Unido», explica.

En segundo lugar, no puede «aceptar» que la cláusula de seguridad para evitar una frontera en Irlanda sea «indefinida», y en la que la UE «tiene un veto» sobre la capacidad del Reino Unido de rescindirla.

Nación sometida

Los términos de ese plan de contingencia «suponen un híbrido de las obligaciones de la unión aduanera de la UE y las del mercado único», sostiene el diputado.

Raab argumenta en la misiva que ninguna nación democrática se ha sometido jamás a «un régimen tan extensivo», impuesto «externamente sin un control democrático sobre las leyes que se aplicarán», ni la capacidad de salir de ese acuerdo.

Publicidad

«Sobre todo, no puedo reconciliar los términos del acuerdo propuesto con las promesas que hicimos al país en nuestro manifiesto en las últimas elecciones», afirma el diputado «tory», cuya dimisión supone un duro revés para May.

Previamente, anunció su marcha el secretario de Estado para Irlanda del Norte, Shailesh Vara, partidario de la permanencia en la consulta de 2016, que también ha criticado un pacto que, dijo, impide al país convertirse en un Estado soberano.

Publicidad

May defenderá este jueves el borrador ante el Parlamento, si bien no se descartan más dimisiones a todos los niveles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad