Un Cabo Cañaveral en Canarias

Viernes, 17 de julio 2020, 04:08

Canarias está geográficamente a la altura de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, por eso la única empresa española que está construyendo cohetes para poner satélites en órbita se ha fijado en el Archipiélago como base de lanzamiento. Aún falta mucho para que eso ocurra, pero PLD Space ven en El Hierro el mejor lugar de España para lanzar sus cohetes al espacio.

Publicidad

Ha pasado ya un cuarto de siglo desde que los militares afectaron terrenos en Malpaso con la idea de instalar un radar de seguimiento aéreo y unos pocos menos desde que el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA) planteara crear allí una lanzadera espacial. Ahora los herreños, que rechazaron ambos proyectos porque sospecharon que tenían fines militares, se enfrentan a una nueva propuesta para poner en la zona una lanzadera de cohetes.

La empresa PDL Space, que tiene su sede en el Campus Tecnológico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, está trabajando desde 2011 en el desarrollo de pequeños lanzadores, el Arion-1 y Arion-2, que pretende enviar al espacio, el primero, desde la base del INTA en El Arenosillo (Huelva) a partir de 2018 y, el segundo, desde Canarias, en concreto desde El Hierro.

Raúl Torres, cofundador junto a Raúl Verdú de PDL Space, asegura que desde el punto de vista técnico «El Hierro es la mejor ubicación en España para el lanzamiento de cohetes para poner satélites en órbita [el Arion-2]». Esa idoneidad le viene por ser el punto del país que está más al este y también el que está más cerca del ecuador, algo que convierte a la Isla del Meridiano en un punto «ideal», dice, para hacer los lanzamientos, «algo así como el Cabo Cañaveral de España». El Hierro está geográficamente a la misma altura que la base americana. Además valora que el INTA tenga un centro de coordinación en Gran Canaria, cuya infraestructura y equipamientos podrían usar de apoyo.

Aunque El Hierro sea el lugar desde el que lanzar los cohetes que están construyendo -están haciendo las pruebas de la primera versión del Arion-1, un motor-cohete de combustible líquido- de momento es sólo «una posibilidad». «Queremos lazarlos desde territorio español y ese es el único lugar viable», pero admite que si no pueden hacerlo buscarán una lanzadera fuera del país.

Publicidad

A día de hoy «no se ha iniciado tramitación ni procedimiento administrativo alguno» para construir la base de lanzamiento de los Arion-2 en el Hierro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad