Europa Press
Lunes, 20 de julio 2020, 07:00
Este 29 de marzo se publica el primer disco de Di Elas, grupo musical liderado por el actor Luis Tosar que comenzó tocando versiones de temas cantados por mujeres bajo el nombre de The Ellas, y que "de forma natural" desembocó en algo más serio y con composiciones propias. Amantes del rock anglosajón en general, se presentan con un disco homónimo con canciones en castellano -y una en gallego-, y Tosar reconoce que echa de menos "más pop y rock en español".
Publicidad
"Yo escucho poca música española. Desde que se separaron Enemigos me quedan restos nostálgicos con Los Deltonos, Siniestro Total, Desperados, Loquillo, Los Ilegales o Los Rodríguez, pero me he ido quedando un poco huérfano en este campo. Probablemente se deba a que estoy menos conectado, eso sí. Pero es que se canta mucho en inglés aquí", plantea en una entrevista con Europa Press.
A su juicio, "habría que cantar más en castellano, o en gallego, o en catalán", y ha señalado a Manel, actuales líderes de venta en España con sus pop cantado íntegramente en catalán, como ejemplo a seguir. Todo porque "cantar en tu lengua siempre aporta algo más". "Y lo decimos nosotros, que somos defensores del rock en inglés a ultranza", ha apostillado su escudero en este proyecto, Piti Sanz, quien además, ha recalcado que "Luis lleva muchos años en el rocanrol, algo que a lo mejor mucha gente no sabe".
Ambos han explicado que para llegar a Di Elas han pasado por varias bandas y varios proyectos a lo largo de los años, siempre con conexiones entre los miembros del grupo, hasta que encontraron el momento adecuado y nació "como un divertimento de músicos que querían pasarlo bien tocando en directo". Desde entonces, Tosar ha recordado que este proyecto está vivo desde 2006 con la formación actual, por lo que lleva ya "unos añitos aguantando en condiciones duras".
Después de asegurar entre risas que él sólo se mete en "negocios ruinosos" -primero el cine, ahora la música-, ha planteado que, después de todo, ellos son artistas, de manera que no pueden preocuparse por la situación actual y los vehículos de comunicación. Sí que ha apuntado a Spotify, en cualquier caso, como un "inventazo" que puede ayudar a normalizar la situación en el mundo de la música.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.