Legalizar la prostitución a examen

Marta Ramos

Viernes, 17 de julio 2020, 10:23

El debate sobre la legalización de la prostitución que abrió Albert Rivera se coló este miércoles en el primer examen de los más 8.000 canarios que se presentaron a la PAU a través de un artículo de opinión crítico de Almudena Grandes. La otra opción de la prueba de Lengua y Literatura fue sobre un fragmento de La casa de Bernarda Alba, de García Lorca.

Publicidad

La selectividad comenzó este miércoles sin incidencias en las Islas con la prueba de Lengua y Literatura, común a todo el alumnado, donde los futuros universitarios pudieron elegir entre dos opciones. La primera de ellas consistía en hacer un comentario de texto sobre un artículo de la periodista Almudena Grandes, publicado en el diario El País, en el que reflexiona acerca de la propuesta de Albert Rivera de legalizar la prostitución y aumentar la recaudación del Estado. Y la segunda, en responder cuestiones acerca de un fragmento de la obra teatral La casa de Bernarda Alba, escrita por Federico García Lorca en 1936.

«Ha sido un texto muy crítico, no del todo fácil, pensaba que sería un tema más político», aseguraba Raquel Arocha, que escogió la opción del artículo de Almudena Grandes, a la salida del examen en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Sus amigos, que habían elegido la misma opción, salieron contentos de la prueba. «Se trata de un tema de actualidad y eso hace que sea más fácil desarrollar el comentario», contaba Nauzet Quevedo. Sin embargo, «no esperaba este tema porque en clases practicamos con textos de deporte, famosos, juventud y alguno de desahucios», añadía.

Aún con nervios, pero más relajados que a primera hora de la mañana, los bachilleres se enfrentaron a medio día a la prueba de Lengua Extranjera, y por la tarde a la de Filosofía o Historia. En Filosofía se hicieron preguntas sobre Kant ya cayó el año pasado y Platón.

Los alumnos que se examinaron de Historia pudieron escoger entre dos opciones con dos temas a elegir. Los alumnos tuvieron que desarrollar temas como la España de la posguerra, el proceso de industrialización en la Restauración o los problemas políticos, económicos y sociales de España durante la II República. Además, en cada opción eligieron entre dos cuestiones, como el cambio de mentalidad en el segundo franquismo, para realizar un comentario de texto.

Publicidad

LA LOMCE. Esta podría ser la penúltima PAU si se aplica el calendario de la Lomce, que prevé su suspensión. En su lugar, se establece una reválida que se debe aprobar para obtener el título de Bachiller. Se implantará en el curso 2016-17, pero ese año no tendrá efectos a la hora de titular, aunque sí valdrá para el acceso a la universidad.

Noticias relacionadas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad