El Festival Womad de la capital grancanaria se convirtió en fiesta por un día en noviembre de 2011, forzado por la crisis económica. La próxima edición pende de un hilo tan fino que está a un paso de romperse, ya que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no cuenta con financiación para llevar adelante una nueva entrega.
Publicidad
El león que sirve como imagen para el World of Music, Arts and Dance (Womad), que ruge en la capital grancanaria desde 1993, está a punto de enmudecer. La próxima entrega del Womad está a un paso de no celebrarse en otoño de este año, ya que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no ha incluido en sus presupuestos la partida económica necesaria. La crisis está muy cerca de incluir en su larga lista de cadáveres uno de gran calado en el calendario cultural de las islas.
En los presupuestos del Ayuntamiento para el 2012, el área de Cultura registra un considerable recorte económico, que se plasma en 2,8 millones de euros menos. Pasa de disponer de 9,8 millones de euros, que tuvo en 2011, a 7 millones de euros.
Sin el apoyo económico del Ayuntamiento de la capital grancanaria, el futuro del Womad en la isla se perfila muy oscuro, salvo que la organización del mismo logre el apoyo económico de otras instituciones públicas y de un granado grupo de empresas privadas.
Esta posibilidad ya planeó sobre la pasada edición. Incluso, en un comunicado remitido a los medios de comunicación, Dania Dévora and Company, empresa organizadora del Womad de Cáceres y del capitalino, anunció que si el Consistorio no apoyaba este evento en las condiciones económicas que la organización consideraba idóneas, no se celebraría en la isla. Finalmente, el sábado 24 de noviembre de 2011 nació en Gran Canaria la Fiesta Womad, una edición reducida a una sola jornada de un festival que llegó a desarrollarse en cuatro jornadas y que desde 2007 contaba con tres días. Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pasó de desembolsar 700.000 euros para la edición de 2010 a 270.000 euros.
Publicidad
Ya en la presentación de la Fiesta Womad de 2001 en la sala de prensa de las Casas Consistoriales, Dania Dévora comentó que aquella era una solución transitoria. Explicó que su intención era cerrar un acuerdo con el grupo de gobierno que encabeza Juan José Cardona que asegurase la permanencia del Womad en la capital grancanaria durante varios años.
Se trataba de una fórmula que ya utilizó con Jerónimo Saavedra como alcalde y que entró en vigor con un contrato en septiembre de 2007, que aseguró el Womad de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 2010, con tres escenarios dos en el Parque de Santa Catalina y otro más en el Edificio Miller, talleres y tres días.
Publicidad
Dania Dévora, en aquella comparecencia pública, dijo que desde la organización del Womad querían saber, como tarde en febrero de cada año, si el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estaba dispuesto a coorganizar una nueva entrega. El pasado 14 de febrero, en un programa de radio, Dania Dévora reclamaba del Ayuntamiento una respuesta y que la misma no se dilatase más allá de finales de este mismo mes.
La respuesta ya llegó, según ha podido saber este periódico. El Ayuntamiento de la capital grancanaria quiere que siga el Womad, pero no tiene dinero para sufragar más ediciones que le obliguen a importantes desembolsos, como sucedía hasta ahora.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.