Directo Dos asesores del Gobierno en plena pandemia comparecen por el caso Mascarillas

El Consistorio pide que la ópera ajuste su presupuesto en 2013

Viernes, 17 de julio 2020, 10:30

El Ayuntamiento mantendrá este año su aportación para el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, unos 300.000 euros además de 470.000 euros por el alquiler del Teatro Pérez Galdós, pero la concejala de Cultura, María Isabel García Bolta, señala que esta cantidad deberá reducirse en el futuro. «Es mucho dinero», reconoció.

Publicidad

Hace unos días, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria anunció que retiraría el patrocinio al Festival Womad Canarias, un evento que en su última edición, de un solo día, costó a las arcas municipales 273.000 euros. Una cantidad similar, concretamente, 300.000 euros a los que hay que sumar 470.000 que se abonan al Teatro Pérez Galdós es la que aporta la hacienda local a la celebración de la 45 Temporada del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria que se abrirá el próximo lunes con Carmen, de Bizet, y se cerrará el 24 de junio, con Los pescadores de perlas, que contará con Juan Diego Flórez.

La concejala de Cultura del Consistorio capitalino, María Isabel García Bolta, declaró, tras aquella comparecencia informativa sobre el incierto futuro de Womad, que en la próxima edición del festival lírico, la Asociación de Amigos Canarios de la Ópera (ACO) tendrá que ajustarse a unos presupuestos más bajos, acordes con las circunstancias económicas, suficientes para mantener vivo el Festival hasta que vuelvan mejores tiempos. «Es mucho dinero», confesó la edil respecto a la aportación municipal a la celebración de este ciclo dedicado a la lírica.

En palabras de María Isabel García Bolta, «el recorte que ha sufrido el área de cultura nos obliga a adoptar otro modelo y establecer prioridades para no descuidar otras áreas tan importantes para la ciudad como la red de bibliotecas públicas o la programación del Festival Internacional de Música, Teatro y Danza».

«Las Palmas de Gran Canaria abundó la edil durante su última comparecencia no es una ciudad desprovista de oferta musical. Por suerte, promotores privados e instituciones, tanto de carácter público como privado, patrocinan la programación de conciertos».

Publicidad

Sea como fuere, ACO no se llevará ninguna sorpresa desagradable, como le ha ocurrido este año con el Gobierno canario, que redujo su aportación al festival en un 92%, pasando de los 481.000 a los 40.000 euros. De hecho, por eso la edil anunció con tanta anticipación el fin de la coproducción de Womad. «Quiero hacerlo público para no dejar las cosas para última hora. No me gusta hacerlo de esa manera, bastante tenemos con ACO», dijo.

Parecidos razonables. Algunos de los argumentos esgrimidos por el consistorio capitalino para no patrocinar el Womad también serían aplicables al festival de ópera, como que el ayuntamiento sufraga con dinero público un evento cuya producción y dirección son privadas.

Publicidad

ACO HARÁ LA TEMPORADA "COMO SEA"

Contra viento y marea. La asociación de Amigos Canarios de la Ópera llevará a cabo la totalidad de esta 45 temporada «sea como sea», según expresó ayer su directiva a través de un comunicado. Además, aclaró que no piensa sustituir ningún título por una gala lírica.

Simplificación de la escenografía. «Solo en caso extremo, y si no hubiese más remedio, se recortaría la escenografía de algún título, en unas condiciones tan adversas propiciadas por el Gobierno de Canarias, que pondría en peligro la continuidad de las temporadas de ópera de Las Palmas de Gran Canaria»

Publicidad

Recorte. En el comunicado, los responsables de ACO recuerdan que el Gobierno regional en 2008 les concedía para organizar la temporada 873.000 euros. La cifra se fue reduciendo hasta que en 2011 la subvención fue de 481.900. Montante que se ha quedado en 40.000 euros este año.

Finiquitar la cita. ACO sostiene que el viceconsejero de Cultura del Gobierno canario, Alberto Delgado, ha reducido su aportación al festival en un «intento político de eliminar la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria, y su relevancia social, cultural, política y económica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad