D. O. / J. M. P.
Martes, 21 de julio 2020, 14:39
La inquietud ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea llevará a Canarias a «diversificar» la captación de turistas provenientes de otros mercados. Esa es la conclusión esencial de la comisión de seguimiento que preside Pedro Ortega y que este lunes tuvo sanedrín. El órgano de seguimiento del brexit que puso en funcionaminto el Gobierno de Fernando Clavijo celebró este lunes su segundo encuentro, preocupados por las consecuencias que puede tener para Canarias la marcha del Reino Unido de la Unión Europea. Fundamentalmente, inquieta la vinculación con el mercado turístico británico, uno de los principales sostenes del sector en el Archipiélago. La comisión, creada por el Ejecutivo regional en julio de 2016, puso el énfasis especialmente en la necesidad de atraer a otros mercados y, en ellos, hacer apetecible el destino para turistas con una mayor capacidad de gasto. Ante este objetivo, se habla del Fondo de Desarrollo de Vuelos como una herramienta de capital importancia para Canarias en el contexto que se avecina. Pedro Ortega, consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias presidió el encuentro, en el que expuso los datos de nuevos indicadores e informes de impacto elaborados por su equipo de trabajo al resto de la comisión de seguimiento. Ante el escenario presentado, las conclusiones de los miembros del comité fueron similares y se mancomunó la necesidad de transitar por los objetivos expuestos de captación de nuevos frentes turísticos. El informe elaborado, y consensuado en la jornada de este lunes, será perfilado durante una semana con la intención de enviar un texto concreto al negociador del Parlamento Europeo para el brexit, Guy Verhofstadt, que solicitó al Archipiélago, tras reunirse cono Fernando Clavijo en fechas recientes, un informe desde un punto de vista macroeconómico pero también con un perspectiva que estuviera directamente relacionada con la visión de Canarias. En la reunión de este lunes de la comisión de seguimiento también se valoraron las posibilidades que se presentan para las Islas ante la elaboración del nuevo Memorándum de las Regiones Ultraperiféricas, que se prevé que haya quedado configurado en el primer cuatrimestre de 2017 y que provocará una nueva Comunicación de la Comisión Europea sobre las RUP que fijará las bases de la estrategia de la UE hacia estas regiones a partir de 2020. La comisión está compuesta por las representaciones empresariales CEOE Tenerife y CCE Las Palmas, los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, así como las consejerías de Turismo, Cultura y Deportes y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. También la componen el viceconsejero de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea y la directora general de Asuntos Económicos con la Unión Europea.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.