Directo Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

Auditores europeos detectan despilfarros en los puertos

Europa Press

Martes, 21 de julio 2020, 21:03

Los proyectos portuarios españoles han contado con 465,5 millones de financiación europea, de los cuales 394,2 millones han ido a parar a infraestructuras no utilizadas o infrautilizadas, según ha averiguado el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (ECA por sus siglas en inglés).

Publicidad

Los auditores han examinado 37 nuevos proyectos en España, Alemania, Polonia, Italia y Suecia, incluidos 12 españoles en Cartagena, Algeciras, Vigo y Santa Cruz de Tenerife y otro cinco proyectos que ya evaluó en 2010 que afectan a los puertos españoles de Campamento, Punta Langosteira, Ferrol y Arinaga y el italiano de Augusta, proyectos que en total han recibido 1.400 millones de euros de financiación europea. De los 37 nuevos proyectos auditados, el Tribunal de Cuentas europeo ha constatado que 12 proyectos permanecían vacíos o infrautilizados, arrojando una inversión europea «ineficaz» de 194 millones, otros siete -que recibieron 524 millones de la Unión Europea- (UE) estaban incompletos y solamente 18, que recibieron 359 millones, funcionaban según lo previsto.

EN RIESGO. En el caso de los cinco proyectos reexaminados hay un riesgo «elevado» de «perder» las inversiones europeas de 329 millones de la que se beneficiaron en puertos que siguen prácticamente sin actividad. En el caso de los proyectos españoles, los auditores han señalado como ineficaz el proyecto de rellenos y de alineación del espigón del muelle de Santa Cruz de Tenerife, donde también cuestiona la totalidad de la inversión europea de 2,8 millones. El proyecto costó 5,7 millones y ha tenido un sobrecoste de 562.000 euros. Asimismo, se cuestionan la construcción del puerto en Arinaga para descongestionar La Luz y Las Palmas, con un coste de 23,5 millones y una inversión europea de 11,8 millones, el 90% de ella cuestionada. En cambio, los auditores salvan la construcción de la nueva base de contenedores en la dársena del puerto de Santa Cruz de Tenerife, que costó 17,8 millones de los que la UE aportó 7,9 millones, así como otros 6,4 millones para la segunda fase de la obra, con un coste total de 15,6 millones. Ambos proyectos tuvieron un sobrecoste de más de 5 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad