
Las Palmas de Gran Canaria
Publicidad
La oferta presentada por Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (Sato), que es filial del grupo OHL, a la ampliación del dique Reina Sofía ha sido la mejor valorada por la mesa de contratación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que ha propuesto que sea la adjudicataria.
Aunque en un principio la propuesta de Sato fue declarada en «presunción de anormalidad» por presentar una baja muy elevada, finalmente el departamento de Ingeniería del Puerto determinó que «resultaba viable la justificación de la baja presentada por la empresa y que la oferta podía realizarse a los precios ofertados».
Sato ejecutará el alargue del dique en 400 metros por un importe de 23,9 millones de euros más el IGIC correspondiente, tras aplicar una baja de la oferta (BO) del 25,07%. En cualquier caso, su propuesta no incurre en baja temeraria, según fuentes cercanas.
En puntuación económica Sato consiguió 60 puntos, la mayor de las once ofertas que se habían presentado, y 38 en la parte técnica (solo fue superior la conseguida por la UTE Acciona y Lopesan Asfaltos y Construcciones, con 40 puntos y la de Sacyr, con 38,20 puntos). El total de puntuación de Sato fue de 98 puntos.
Publicidad
En segundo lugar se situó la oferta de Sacyr Infraestructuras, cuyo presupuesto de obra ascendía a 25,1 millones de euros, con una BO del 21,5%. La propuesta económica se valoró con 56,59 puntos que, sumados a 38,20 de la parte técnica, le dejó con 94,79.
En tercer lugar quedó la oferta de la UTE de Acciona y Lopesan Asfaltos y Construcciones, que se quedó en 94,20 puntos. Su propuesta económica era de 25,9 millones de euros, con una baja del 19,01%. Dragados, Satocan, Félix Santiago, Comsa, Lantania, FCC y Pérez Moreno eran algunas de las empresas que también optaban a la ejecución de esta obra pública.
Publicidad
El alargue del Reina Sofía es una obra clave de La Luz porque permitirá que el puerto siga creciendo.
La ampliación del dique permitirá ganar un 5% de línea de atraque, además dará abrigo a la terminal de Opcsa, cuya operativa se ve afectada varias veces al año por la mala mar. Y finalmente, alargar el Reina Sofía es indispensable para ampliar el muelle deportivo, que hoy cuenta con 1.200 atraques.
Noticias relacionadas
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.