Urgente Atasco kilométrico en la GC-1 dirección sur por un accidente que dejó una herida

Más de 1.000 empleados foráneos se van por la caída del turismo

El archipiélago fue la única comunidad que perdió afiliados extranjeros en mayo. La caída de cotizantes se concentra entre los procedentes de Alemania, Reino Unido y los países nórdicos.

Jueves, 16 de julio 2020, 11:30

La caída del turismo ha provocado que más de 1.000 extranjeros se queden sin trabajo en mayo en Canarias. La Seguridad Social ha perdido en concreto 1.003 afiliados extranjeros, al situarse en 98.991, lo que representa un descenso del 0,9% respecto a abril de 2018, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Publicidad

El archipiélago fue la única comunidad en la que retrocedió la cantidad de afiliados extranjeros. En el conjunto de España, creció de hecho un 3,3%, hasta alcanzar los 2.155.149 cotizantes.

El retroceso en los puestos de trabajo ocupados por foráneos en las islas se concentra en las actividades directamente vinculadas al turismo.

En la hostelería se perdieron 944 cotizantes extranjeros en mayo respecto a abril, al quedarse la cifra en 36.775 afiliados, un 2,5% menos. También se contabilizaron 21 cotizantes foráneos menos en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, una rama vinculada tradicionalmente al ocio turístico.

El recorte de la mano de obra extranjera coincide con el bajón turístico de Canarias que ha experimentado el destino en mayo, el arranque de la temporada baja en las islas.

Este mes, el archipiélago perdió 68.235 pasajeros internacionales respecto al mismo mes del pasado año, lo que implicó un descenso de un 7% interanual, según los datos de Promotur, Turismo de Canarias.

La caída de las afiliaciones extranjeras se ha registrado en la mayoría de las nacionalidades, aunque han sido especialmente significativos los descensos de 153 cotizantes alemanes; 128 suecos; 101 británicos; 89 finlandeses; y 67 italianos.

Publicidad

La caída del empleo de extranjeros se ha acelerado así en mayo, después de que en abril ya se produjera un leve recorte de 61 afiliados foráneos pese a la celebración entonces de la Semana Santa en el cuarto mes del año, un periodo de vacaciones que suele dinamizar la actividad turística y por tanto el empleo.

Si se comparan los datos de mayo de este 2019 con los del mismo mes de 2018, aún sigue habiendo 3.783 trabajadores extranjeros más en las islas, lo que implica un 3,98% más interanual. Pero es significativo que, en concreto, en la hostelería canaria, solo se contabilicen ahora 669 ocupados más que hace un año (+1,8%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad