Los autónomos y las microempresas acaparan el mayor porcentaje de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) de Canarias que comienzan a aminorar su fuerte crecimiento. En la última semana los procedimientos han crecido con menor intensidad, un 8%, lo que supone 1.930 más que hace siete días. El total de expedientes asciende a 26.267, con un total de 195.183 trabajadores (9.000 más), el 20% de los ocupados de las islas. La semana pasada en solo 48 horas fueron a ERTE 30.000 trabajadores y se presentaron casi 2.300 expedientes.
Publicidad
Según los datos facilitados ayer por la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, los autónomos han presentado casi un 40% de los ERTE presentados en la comunidad autónoma; un 45% son sociedades de responsabilidad limitada y un 2,4% son sociedades anónimas. De igual manera, siete de cada diez expedientes de empleo temporal presentados en las islas lo ha protagonizad una pequeña empresa, de entre 1 a 5 trabajadores. Las micropymes de las islas han presentado 19.448 ERTE. Los procedimientos de empresas con menos de 50 trabajadores ascienden a 25.458, la gran mayoría de los 26.267 presentados.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, destacó ayer la «la efectividad de la flexibilización y agilización de los ERTE de fuerza mayor a la hora de proteger el empleo y a las empresas» de Canarias ya que, según manifestó, de no haberse aplicado esta medida «ahora mismo se podría estar hablando de más de 190.000 puestos de trabajo destruidos, no suspendidos temporalmente».
De cara a futuro y a la evolución que puede tener la pandemia y la recuperación de la actividad económica, Mánez aboga por «prolongar en el tiempo los ERTE por causa de fuerza mayor vinculados al sector turístico». «Canarias seguirá trabajando para que el Estado mantenga esta medida más allá del estado de alarma», afirma.
Como detalla Máñez, las actividades directa e indirectamente relacionadas con el sector turístico «concentran en Canarias la mayor parte de los ERTE por causa de fuerza mayor», un sector que supone el 35% del PIB y un 40,4% del empleo del Archipiélago, lo que da cuenta «del especial impacto que tendrá la crisis en las Islas». Además, recuerda que el turismo «no se va a recuperar de un día para otro» y necesitará «medidas de acompañamiento específicas mientras dure su recuperación».
Publicidad
Por actividad económica, hostelería y comercio acogen el mayor número de expedientes, con el 32,15% y el 25,94% del total, respectivamente, seguidos por otros servicios (7,81%); transporte y almacenamiento (6,76%); actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (4,02%); actividades administrativas y servicios auxiliares (4%); actividades sanitarias y de servicios sociales (3,97%); construcción (3,58%); industria manufacturera (3,25%) y educación (3,13%). Por sectores económicos, los de hostelería (32,1%), comercio (25,9%) y resto de servicios (34,6%) aglutinan la mayor parte de los expedientes.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.