Europa Press / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 22:39
Según ha informado el Ejecutivo regional, el máximo dirigente canario destacó que las islas cuentan con una ventana al mar para la investigación, la innovación y la excelencia y que "hoy hemos tenido la oportunidad para mostrarla al mundo durante este encuentro histórico de las RUP".
Publicidad
"Canarias se sitúa como plataforma tricontinental atlántica en un lugar estratégico para generar sinergias entre las regiones ultraperiféricas. Una situación privilegiada a la que se suma esta Infraestructura Científico Técnica Singular como es la PLOCAN, alineada con la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3)", dijo.
Además, Clavijo agregó que se trata de "un equipamiento que se sitúa en la hoja de ruta del Gobierno de Canarias por la economía del conocimiento. Dos factores que favorecen una apuesta segura por la Economía azul".
En este sentido, afirmó el presidente, "contamos con una de las mayores infraestructuras a nivel mundial para la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la ciencia y tecnologías marinas, capaz de competir con grandes proyectos a nivel internacional. Conocer estas Infraestructuras permite hacerse una idea de la potencialidad y capacidad de Canarias".
Junto a Clavijo participaron en la visita el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, la comisaria de Política Regional de la Comisión Europea, Corina Cretu; el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, así como la consejera de Hacienda, Rosa Dávila, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Narvay Quintero.
Publicidad
También estuvieron presentes el presidente de Azores, Vasco Cordeiro, el presidente de Madeira, Miguel Filipe Albuquerque, el presidente de Martinica, Alfred Marie-Jeane, el presidente de San Martín, Daniel Gibbes, la vicepresidenta de Guadalupe, Marie-Luce Penchard, el vicepresidente de Guayana, Claude Plenet, el Vicepresidente de Mayotte, Mohamed Sidi, el vicepresidenta de La Reunión, Yolaine Costes, y la secretaria de Estado de Asuntos Europeos de Portugal, Ana Paula Zacarias.
El Gobierno de Canarias ha destinado, hasta el momento, 19,3 millones de euros para la construcción, operatividad y mantenimiento de la Plataforma Oceánica de Canarias. Esta cifra representa el 83% del total programado hasta 2021 y se calcula una inversión hasta ese año 23.268.436 euros.
Publicidad
Se trata de una Infraestructura financiada y gestionada por un consorcio, al 50 por ciento, entre el Gobierno de Canarias y el de España.
Las Infraestructuras Científico Técnica Singulares de Canarias están sometidas a criterios de máxima calidad científica, tecnológica y de innovación y cuentan con una rigurosa evaluación por expertos de primer nivel internacional que las sitúa entre las instalaciones más representativas de la ciencia española, únicas en su género.
Los mecanismos para acceder a estas infraestructuras son públicos y transparentes y permiten asegurar que las propuestas de máxima calidad científica y tecnológica obtendrán también la mayor prioridad en su realización.
Publicidad
PLOCAN gestiona proyectos punteros de carácter internacional. Se trata de una Infraestructura Científica y Técnica Singular, fundamental de la estrategia de I+D+i del Gobierno de Canarias.
Asimismo, la Plataforma está al servicio de toda la comunidad científica y tecnológica nacional e internacional. En esta línea, se inserta de pleno en las iniciativas, actuales y futuras, de coordinación y colaboración europeas en el campo marino-marítimo y el crecimiento azul.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.