«La gente compra sin control y va a tener que tirar comida»

Los responsables de la distribución y del sector de la alimentación de Canarias llaman a la tranquilidad para realizar unas compras coherentes.

Jueves, 16 de julio 2020, 10:10

Los responsables de las dos organizaciones que aglutinan al sector de la distribución y la alimentación en Canarias: Asuican (los súper, con las agrandes cadenas como Mercadona, Dinosol, Spar...) y Asodiscan (El Corte Ingles, Carrefour, Alcampo...), lanzan un mensaje de tranquilidad a los consumidores canarios y llaman a comprar de forma responsable.

Publicidad

«Se ha producido un efecto contagio y se ha desatado una histeria pensando que nos vamos a quedar sin comida pero eso no va suceder», indica el secretario general de Asuican, Alonso Fernández. Según indica, muchas de las compras que se han hecho estos días van a acabar en la basura porque se trata de productos perecederos. «Los consumidores han comprado de forma disparatada. Se ha vendido mucha fruta y verdura que no aguanta más de una semana en la nevera. Mucho de lo comprado va acabar en la basura», indica.

El secretario general de Asodiscan, Alfredo Medina, destaca que, la imagen de lineales vacíos en algunos súper no se ha dado en todos los establecimientos de forma generalizada. «En muchos centros por efecto mimético, se ha inducido un ligero incremento en las ventas de algunos productos de alimentación, sin llegar nunca a situaciones de acaparamiento».

Hernández coincide en la misma observación: «los consumidores no se han comportado de la misma manera en todos los barrios ni zonas, no todas las enseñas han registrado una avalancha».

Las imágenes de lineales vacíos que circulan por las redes sociales son en su mayoría centros de Mercadona, que es una de las enseñas que más afluencia ha tenido esta semana y donde más han repuntado las ventas. Su problema, sin embargo, no es que no tenga mercancía sino su incapacidad para reponer a la misma velocidad en la que se producen las ventas. «El problema no es de abastecimiento sino de reposición. Ellos abastecen dos veces al día y si se acaba hasta el día siguiente», indican estas fuentes.

El principal déficit que registra esta enseña es de productos desinfectantes de manos pero, como apuntan fuentes de la compañía, «seguimos recibiendo y reponiendo todos los días». Es por este producto, que se puede también encontrar en otros establecimientos, por el que muchos consumidores hacen colas a primera hora de la mañana y aguardan la apertura. «Ahora estamos en el momento de las compras, luego vendrá que no haya nadie en los súper», indican fuentes cercanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad