Hacienda aconseja a las empresas prepararse para un ‘brexit’ duro

Exportadores e importadores de Canarias dicen que están preparados ante la posibilidad de que no haya acuerdo con la UE. Su preocupación es si la administración está lista para este escenario.

Viernes, 17 de julio 2020, 00:13

La Agencia Tributaria ha remitido en los últimos días a los operadores que envían y reciben mercancía del Reino Unido una misiva, colgada en su página web, en la que aconseja prepararse ante la posibilidad de que la salida de este país de la Unión Europea se produzca sin acuerdo. «Desde el punto de vista aduanero la salida sin acuerdo implicará, entre otras cuestiones, que los flujos de mercancías entre España y Reino Unido dejarán de tener consideración de operaciones intracomunitarias para pasar a estar sujetos a formalidades aduaneras (...). Por estos motivos, el brexit puede tener un efecto significativo en su organización y en sus flujos logísticos. Resulta necesario evaluar dicho impacto y adelantar, en la medida de lo posible, las tramitaciones necesarias», se apunta en la carta remitida entre otros operadores a la Federación de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex).

Publicidad

Entre otras formalidades que deberían acometer los operadores si se produce un brexit duro, que daría al Reino Unido la categoría de tercer país y sin preferencias específicas, se encuentra la obligación de presentar una declaración aduanera de importación o exportación, además de la realización de controles aduaneros, el pago de derechos arancelarios y otros gravámenes que se devenguen a la obtención de certificaciones sanitarias, fitosanitarias o de calidad, entre otros.

En la misiva de Hacienda se destaca que todos los operadores económicos deben identificarse a efectos aduaneros con un número de registro e identificación y se anima a quien no lo tenga a solicitarlo ante la AEAT.

Tanto los importadores como los exportadores del archipiélago restaron ayer importancia a la carta de Hacienda ya que, según indicaron, llevan meses preparados ante la posibilidad de que el brexit se acometa sin acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea. Así lo indicaron ayer el importador Sebastián Grisaleña y Gustavo Rodríguez, portavoz de Fedex.

Para unos y otros la gran preocupación no es la realización de sus trámites si no, si la administración estará preparada para actuar con celeridad y dar respuesta al aumento de los trámites. «Va a haber más controles y necesitamos respuestas rápidas», señaló Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad