Jueves, 16 de julio 2020, 22:39
José Miguel Pérez Las Palmas de Gran Canaria
Publicidad
El tirón de los descuentos del Black Friday se dejó sentir ayer, 23 de noviembre, en el comercio minorista canario, tal y como se esperaba tras el bombardeo mediático de las últimas semanas en el que se anunciaban ofertas en los precios que van desde el 20% hasta el 70% en sectores tan dispares como el textil, la electrónica, juguetería, moda, hogar, telefonía, aseguradoras, concesionarios...
Creció el caudal de clientes que acudió al reclamo de los chollos y también las ventas, un hecho confirmado por la patronal que saltaba además a la vista con las largas colas que se formaron, sobre todo por la tarde, en los accesos a los centros comerciales de referencia del archipiélago.
El secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan), Alfredo Medina, se mostró optimista en una primera evaluación del impacto del viernes negro: «Aunque no esperamos que se alcance el crecimiento de dos dígitos del año pasado, estimamos que la facturación va a seguir creciendo. Y mejorar respecto a un Black Friday que ya fue muy bueno en 2017 es muy importante», recalcó el representante de las grandes superficies comerciales.
«Se palpa un ambiente muy positivo, hemos constatado que la afluencia ha sido ligeramente superior pese a la lluvia», resumió Medina, que confía en que esta reactivación del consumo se consolide este fin de semana que marca el inicio de la campaña de Navidad.
Publicidad
Más «cauta» se mostraba ayer la presidenta de la Federación de Comercio (Fedeco) de Las Palmas, Conchi Cotino: «Nos conformaríamos con igualar los resultados del año pasado, que fueron buenos. Pero la tendencia de las grandes empresas del sector a adelantar días, e incluso semanas el inicio de la campaña de descuentos del Black Friday deja en desventaja a las pequeñas y medianas tiendas. Hay una saturación de ofertas no solo en este periodo, sino durante todo el año que perjudica a las pymes, porque tienen menos recursos para competir», explicaba Cotino.
La portavoz de Fedeco consideró que «en cualquier caso habrá que analizar los resultados de este viernes negro desde una perspectiva más amplia». Y recuerda el retroceso general del comercio canario durante el pasado verano. «Estamos notando que el consumo tiende a contraerse a la espera de que lleguen estas campañas de descuentos, pero los comercios están abiertos todo el año», recuerda Cotino.
Publicidad
Las asociaciones de consumidores invitaron ayer a hacer compras de manera «responsable» e invitaron a las administraciones competentes a controlar la veracidad de las rebajas en las tiendas físicas u online.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.