Viernes, 17 de julio 2020, 05:01
loreto gutiérrez / madrid
Publicidad
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, expresó ayer su sorpresa ante el hecho de que el Ministerio de Fomento haya asegurado no tener constancia de que las islas pueden perder las ayudas al transporte de productos hortofrutículas que se exportan al Reino Unido -el 50% de la producción de tomate y pepino- cuando se produzca el brexit, si no se busca antes una solución.
Ortega considera que el desconocimiento que evidenció el jueves la secretaria general de Transporte, María José Rallo, dependiente del Ministerio que preside José Luis Ábalos, solo puede deberse a una «falta de coordinación interna» entre los diferentes departamentos del Ejecutivo socialista.
«Nosotros hemos puesto en conocimiento del Gobierno estatal desde el minuto uno toda la información sobre los activos económicos de Canarias en los que puede incidir el brexit», asegura el consejero, «y ahí están por supuesto las ayudas al transporte, lo hemos dicho por activa y por pasiva», añade.
Sobre el papel, Fomento debería conocer al dedillo los riesgos que supone para Canarias la salida del Reino Unido de la Unión Europea, según señala Ortega, no solo porque la comisión del brexit del Gobierno canario -en la que participan tres consejerías, patronales y sindicatos- da a conocer sus conclusiones al Ejecutivo estatal, sino sobre todo, porque el asunto se ha abordado de forma reiterada en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), que se reunió por última vez el 24 de enero.
Publicidad
«Yo mismo remarqué el riesgo de perder las ayudas al transporte ante la ministra de Función Pública y Administración Territorial, Merixtell Batet», señala, «que es la responsable de la coordinación con los demás ministerios, pero está claro que algo ha fallado», añade.
Asimismo, el consejero de Economía recuerda que en la última reunión de la comisión canaria de seguimiento del brexit, celebrada el pasado 27 de febrero, estuvo presente el secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, al que se le informó de los efectos de la salida del Reino Unido para la economía de las islas.
Publicidad
En todo caso, Ortega considera que aún hay tiempo para resolver la situación y es optimista respecto a la posibilidad de que se establezca una excepción para que Canarias, por su singularidad como RUP, pueda seguir recibiendo las ayudas tras el brexit. «Bruselas ya ha dicho que lo ve factible», asegura, «y jugamos todos con el Gobierno estatal en el equipo, no se entendería que esto no se resolviera», añadió.
Por otro lado, el presidente del PP de Canarias y candidato a la Presidencia del Gobierno, Asier Antona, destacó que para el año 2020 «hay tres millones de euros más aprobados por la Unión Europea (UE) para el Posei».
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.