
Las obras de la ciudad deportiva de la UD en Barranco Seco han entrado en su fase decisiva, tras la recepción de la última de las licencias, y «para octubre o noviembre», según las previsiones del club, estarán plenamente terminadas para proceder a la inauguración oficial de una instalación a la vanguardia del siglo XXI.
Publicidad
Suspirando por la permanencia en Primera División, desafío depositado en la dirección de Paco Jémez y las piernas de los futbolistas, en el club no se detiene la vida en la competición y se cuidan otros frentes de importancia capital para la consolidación y expansión del proyecto. Así, en los últimos días se recepcionó, con evidente satisfacción, el permiso de obras que faltaba para dar el impulso definitivo a los trabajos que se vienen desarrollando desde hace meses en Barranco Seco. Hasta ahora, la actividad se había centrado, casi en exclusiva, en consolidar cimientos en la zona que linda con el colegio Heidelberg, más inestable en el asentamiento del suelo y que ha requerido de una estructura especial.
En breve ya comenzarán a ser más visibles los progresos con la ejecución de una nueva fase en la que se levantará un edificio multiusos de cuatro plantas que albergará vestuarios, gimnasio, oficinas, zonas específicas para la recuperación de jugadores, espacios comunes o sala de prensa, entre otras dependencias, y para un total de 5.000 metros cuadrados de construcción.
Además, se delimitarán los tres campos de fútbol, auténtico corazón y razón de ser de la ciudad deportiva. Con sus correspondientes gradas, dos serán de césped natural y el restante tendrá una superficie híbrida, hierba con una base artificial que le hará más resistente. Habrá, además, asfaltado y adecentamiento de los accesos y aparcamientos.
En la UD consideran la culminación de esta ciudad deportiva «como un ascenso o un título», dada la trascendencia que tendrá en el porvenir de la entidad, dejando un legado logístico de indudable valor para las generaciones venideras y que terminará, de una vez, con años y años de penurias para el primer equipo y la cantera, en continua mudanza para poder realizar sus entrenamientos.
Publicidad
El presupuesto destinado a la obra magna del mandato de Miguel Ángel Ramírez ascenderá, finalmente, a unos veinte millones de euros, un montante superior a los doce estimados inicialmente y cuyo incremento se justifica por la ampliación del número de campos, que pasaron de dos a tres en la última modificación aprobada.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.