Directo Comienza la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

El PSOE fuerza a Villalba a dejar a Torres Stinga como alcalde en Haría

El socialista tiene el mandato de su partido de respaldar al candidato de PMH para que asuma la alcaldía

Jueves, 16 de julio 2020, 11:41

c. de inza / arrecife

Publicidad

La alcaldía de Haría sigue aún pendiente de un hilo a la espera de lo que haga el candidato del PSOE, Alfredo Villalba, después de que su partido tenga cerrado un acuerdo con el líder de la Plataforma Municipal de Haría (PMH), José Torres Stinga, para que éste sea alcalde el sábado.

En este caso, Alfredo Villalba está en una difícil tesitura, ya que por un lado tiene el mandato de su formación política de respaldar en la votación a Torres Stinga, aunque su voluntad siempre ha sido la de ser él mismo alcalde, de manera que de momento no está del todo claro cual será la decisión que adopte.

Para muchos en su partido, el edil norteño finalmente pasará por el aro, acatará la orden de sus superiores y respaldará a Torres Stinga como nuevo alcalde . Otras voces creen que directamente no aparecerá por el pleno, aunque no se descarta tampoco una abstención en exclusiva de Villalba, lo cual complicaría las cosas, posibilitando un empate de cinco a cinco entre Torres Stinga y Marciano Acuña, el actual alcalde en funciones y candidato de Coalición Canaria (CC), la fuerza más votada en el municipio en las elecciones del 26 de mayo. En cualquier caso, la solución, a partir de las 13.00 horas del sábado venidero.

Como se sabe, los nacionalistas, con su candidato Marciano Acuña obtuvo cinco ediles y 1.034 votos; el PSOE, con Alfredo Villalba obtuvo tres ediles, con 636 votos; y PMH, con José Torres Stinga de referencia, obtuvo tres ediles con 626 votos.

Publicidad

Hasta el día de ayer no estaba clara cuál será finalmente la decisión de Villalba, que insiste al resto de oponentes que él quiere ser el regidor. La intención de su partido a nivel insular es que o bien se quede como teniente de alcalde a las órdenes de Stinga; o renuncie al acta y se le ofrezca un puesto en otra administración, posiblemente en el Cabildo, salida que no gusta al afectado.

Por su parte, ayer el candidato de CC ofreció a sus oponentes un gobierno de concentración donde todos los ediles (11) sean miembros del grupo de gobierno y se reparta la alcaldía según los votos logrados, de forma que CC la tendría un 40% del tiempo (más de 19 meses) y los otros dos un 30% cada uno (más de 14 meses por caso). Parece poco viable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad