
Lanzarote cuenta este verano, en base a los padrones municipales consultados en los siete municipios, con cerca de 162.050 residentes, de manera que se concreta un nuevo máximo en la materia en base a la metodología de consulta, que difiere de los datos oficiales del INE, basados en registros oficializados a comienzos del año precedente. Se sobrepasa en cerca de 2.500 vecinos el registro del estío de 2019; además de aumentarse en casi 1.400 vecinos el dato que se daba al acabar el pasado año. Se da la circunstancia de que en todos los ámbitos municipales hay este verano más residentes inscritos.
Publicidad
Del total indicado, de nuevo se observa una mayor presencia de hombres que de mujeres, sobre 82.300 vecinos en el primer contextos y sobre 80.200 en el segundo. La preponderancia masculina se observa en todos los territorios, si bien con opciones en el particular de San Bartolomé de que la tendencia pueda invertirse este mismo año o bien a lo largo del próximo ejercicio.
Como viene siendo norma desde hace décadas, Arrecife vuelve a encabezar la clasificación, con un valor a poco de alcanzar los 66.000 residentes, cerca de 800 habitantes más que hace un año y unos 500 inscritos más en el censo capitalino hace medio año atrás. El aumento tiene que ver en buena medida con registros de personas interesadas en tener asiento en la ciudad para hacer trámites de ayudas oficiales, circunstancia que no es ajena para el resto de la isla.
Teguise continúa en el segundo puesto insular en cuanto a residentes, esta vez con un sumatorio casi 23.300 vecinos, con un repunte de unos 350 residentes en la referencia actual con respecto al pasado verano y también con subida en relación al recuento dado al empezar el ejercicio.
San Bartolomé se mantiene, a su vez, como tercer territorio con mayor censo poblacional a nivel lanzaroteño, con algo más 21.800 residentes en estas fechas, unos 300 más en relación al recuento de hace justo un año.
Publicidad
Tías es el cuarto ámbito territorial lanzaroteño en población, como en los últimos años, con poco cerca de 21.300 habitantes en suelo sureño, con un auge próximo a los 300 vecinos en relación al verano precedente; mientras que Yaiza se afianza en la quinta posición insular en cuanto a la suma de residentes con registro local, al rebasar la cota de los 18.000 residentes en este amplio territorio sureño, 300 más que hace doce meses.
Por último, Tinajo y Haría se mantienen todavía en este verano como los ámbitos menos poblados, si bien también con subidas de cierta consideración. En el primer caso, ya se ha logrado superar la barrera de los 6.500 residentes, unos 150 más en relación al recuento estimado en el mes de julio anterior; mientras que en lo que al municipio norteño se refiere cabe comentar que el censo está ya por encima de los 5.550 vecinos, con un repunte cercano a los 300 residentes.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.