Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 11 de febrero

Los pobladores de la isla podrían remontarse al siglo I d.C.

Las dataciones realizadas a materiales excavados en yacimientos de Alajeró, San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso arrojan unos resultados que hacen pensar que los primeros pobladores de la isla de La Gomera podrían remontarse al siglo I d.C.

Europa Press / San Sebastián de La Gomera

Martes, 21 de julio 2020, 21:23

En este sentido, el consejero insular de Patrimonio, Adasat Reyes, ha apuntado que estos resultados suponen un avance sin precedentes en la concepción histórica de los poblamientos de la isla.

Publicidad

Según ha informado el Cabildo gomero, los datos parten de las dataciones realizadas en la Universidad de California, hasta donde se trasladaron los restos animales tomados en las excavaciones llevadas a cabo entre 2009 y 2010, incluidos en la primera fase de un plan para realizar excavaciones en extensión --de gran parte de cada uno de los yacimientos arqueológicos--.

En concreto, se han datado 'Las Cuevas de Herrera González', 'El Sobrado de Los Gomeros', 'La Cañada de La Gurona' y el 'El Lomito del Medio-1'. Esta última dio las fechas más antiguas en el nivel de mayor profundidad: primera mitad del siglo I d.C.

Mientras, que los hallazgos realizados en la datación de 'Las Cuevas de Herrera González' conducen a un periodo anterior a la primera mitad del siglo XV, cuando ya había un claro contacto con los primeros europeos que penetran en esta zona con fines evangelizadores.

El Cabildo financia 20 dataciones

Por su parte, el Cabildo ha resaltado que apuesta por la investigación financiando 20 dataciones de C14 en zonas de habitación de los antiguos gomeros.

Las dataciones obtenidas de estos lugares habitacionales recogen datos temporales que recorren todo el tiempo de la llamada prehistoria de La Gomera; desde la llegada a la isla de los primeros grupos humanos, hasta el contacto con los europeos.

Publicidad

Estas dataciones se combinan con otra batería de 33 dataciones, esta vez financiadas por la Dirección General de Patrimonio, del Gobierno de Canarias. Este segundo grupo de dataciones están realizadas sobre restos humanos procedentes de 19 yacimientos y conjuntos funerarios de toda la Isla.

Se han datado cuerpos de una misma necrópolis, cuevas de un mismo conjunto y espacios funerarios relacionados territorialmente con lugares de habitación, que también han sido datados. Se han obtenido fechas de 8 de las grandes necrópolis que se encuentran en la isla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad