Gabriel Suárez / Mogán
Viernes, 17 de julio 2020, 04:47
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitó este sábado las entrañas de la presa de Soria, la mayor en altura y capacidad de Canarias, una obra construida hace más de medio siglo, que tendrá una nueva vida con el desarrollo del proyecto de la central hidroeléctrica Chira-Soria, cuyo comienzo está previsto para los próximos meses y su entrada en funcionamiento para dentro de cinco años, en 2025, tras una inversión de REE de 391 millones de euros.
Publicidad
Morales, que estuvo acompañado por consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, y el director técnico para el desarrollo de la concesión administrativa de la central hidroeléctrica de Gran Canaria, Chira Soria, Yonay Concepción Guodemar, expresó que este proyecto «es una revolución para el mundo de la energía y el agua de la isla, que garantizará nuestra superviviencia», indicó.
Además, adelantó en la visita organizada por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, que el Cabildo impulsa un segundo salto de iguales características entre la presa de Cueva de Las Niñas y Soria, para seguir incrementando la producción de las energías renovables.
Red. Según el presidente de Gran Canaria, la puesta en marcha de la centra hidroeléctrica permitirá la penetración de las energías renovables en un 70%, «algo único que nos garantizará además de energía, agua en cantidades suficientes para el consumo humano y la agricultura».
Esto último será posible mediante la construcción de una desaladora en la franja costera de Arguineguín. El Cabildo está negociando con Red Eléctrica de España (REE), concesionario de Chira Soria, para que además de aportar el caudal que necesita el Salto Chira Soria, también pueda suministrar a los municipios de Mogán y San Bartolomé de Tirajana en caso de necesidad.
Publicidad
El director técnico para desarrollar la concesión administrativa Chira-Soria, Yonay Concepción, dio detalles del proyecto, indicando que esta obra será la pila energética de Gran Canaria. «Va a permitir que en las horas que tenemos exceso de viento en la zona Arinaga, mediante ese exceso de energía eólica el agua que tenemos en Soria se pueda subir a Chira, para que en el momento que deja de soplar el viento, ese agua dejándola caer hacia Soria, genere electricidad», señaló el ingeniero Concepción.
Este proyecto de Chira-Soria, avanzó, lleva consigo un proyecto similar con la presa de Cueva de las Niñas, que sería de las mismas características para producir unos 200 megavatios de energía eléctrica. «Esto contribuirá a consolidar el modelo de una Gran Canaria sostenible e independiente desde el punto de vista energético», reveló.
Publicidad
En cuanto a los plazos de Chira-Soria, aclaró que el inicio de las obras será este año, a lo que habrá que sumar 65 meses de trabajos para concluirla.
Durante la visita, el ingeniero Concepción guió al presidente Morales, al consejero Hidalgo y a la prensa por el interior de las galerías, desde donde se vigilan las condiciones de la presa y de sus estructuras. En el paseo los visitantes tuvieron ocasión de comprobar las válvulas que siguen sin ser utilizadas porque la presa no se ha llenado, e igualmente el trabajo que realizaba Juan Ramírez Betencourt, vigilante de Soria durante 61 años, y que se jubiló recientemente con 84 años. Morales señaló que solicitará al Gobierno español la Medalla al Mérito del Trabajo para Ramírez, el infatigable guardián que bajaba y subía 628 escalones dos veces al día
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.