Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 10:45
No es definitivo pero ayer tanto desde las filas de Nueva Canarias como del Partido Socialista había más confianza que hasta la fecha en que la negociación para un pacto de gobierno en el Cabildo esté a punto de concluir con un resultado positivo. El lunes se verán las caras los equipos de negociadores de ambas formaciones en un encuentro que pretende confirmar los avances conseguidos en las citas mantenidas en los últimos días. El acuerdo, de confirmarse, daría paso a un gobierno tripartito, con Antonio Morales al frente, con Luis Ibarra como vicepresidente primero y con Podemos compartiendo funciones ejecutivas.
Publicidad
Para desatascar la negociación ha sido determinante el cierre del Gobierno de Canarias, en el que PSOE y NC comparten poder con Podemos y la Agrupación Socialista Gomera. De hecho, desde las más altas instancias del PSOE y NC se han hecho gestiones en estos días para limar asperezas en el ámbito insular.
Mientras, el Cabildo -gobernado por ahora formalmente solo por Nueva Canarias- sigue con su dinámica de trabajo habitual. Así ayer, se celebró la primera reunión de coordinación en relación con la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial por la Unesco. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inició esta primera reunión tras el reconocimiento mundial con el agradecimiento a todos los departamentos y equipos técnicos que han colaborado en este logro ya que ha sido una «obra coral» en la que de un modo u otro han intervenido un centenar de personas, según informó la institución insular en un comunicado.
Esa declaración por la Unesco fue «una conjunción de los astros», ahondó el director del expediente, Cipriano Marín, en referencia a la coordinación entre administraciones y a su vez con el comité científico, «algo extraordinario como pudo comprobar la delegación que viajó a Bakú durante el debate del resto de los expedientes y que, junto a la valía del enclave, le valió la lluvia de elogios de los países que pidieron la palabra para resaltar sus atributos».
El coordinador del proyecto, José de León, expuso las líneas de actuación y primeras tareas en las que trabajar de «esta nueva era post Patrimonio Mundial», en la que se continuarán trabajos ya iniciados previendo el reconocimiento más los requisitos de la Unesco, que realizará su primera evaluación dentro de dos años.
Publicidad
El trabajo ha sido intensivo, puesto que la media para lograr un reconocimiento mundial ante la Unesco es de diez años, como el caso de los Dólmenes de Antequera, y el de Gran Canaria se ha logrado en cuatro.
La intención en cualquier caso es intensificarlo por lo que se acordó fijar una reunión al mes.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.