Daniel Herrera
Jueves, 16 de julio 2020, 18:17
Después de que la Consejería regional de Obras Públicas desbloqueara el correspondiente expediente que había detenido el proceso de licitación para la ampliación del Puerto de las Nieves, la respuesta de las plataformas ecologistas no se ha hecho esperar. De hecho, el colectivo ‘Agaete Sin Macromuelle’ ha asegurado, a través de uno de sus portavoces, Borja Monreal, que «recurrirán todas las vías jurídicas que sean necesarias para paralizar la obra», la cual consideran como «innecesaria», además de impactar «de manera muy negativa» en el entorno paisajístico del municipio.
Publicidad
«Hace varias semanas nos reunimos con el ayuntamiento. Por una parte consideran, teniendo en cuenta las aportaciones económicas de la UE, que la propia Unión nos obliga a ampliar el muelle, y eso no es cierto. Lo que Europa obliga es que el muelle no sea de uso exclusivo de una única naviera». Por otro lado, tenemos dudas de que la adjudicación sea legal, por lo que, en todo caso, nuestra intención es recurrir e intentar movilizar a la calle», aseveró Monreal.
Cabe reseñar que el futuro recinto, con una inversión de 44 millones, tendría capacidad para el atraque simultáneo de dos ferries y un crucero de casi 300 metros de eslora, debido a la construcción de un segundo dique de 450 metros de longitud que se desarrollaría como un ramal de la actual escollera.
Desde la plataforma consideran que la actual infraestructura portuaria está «infrautilizada», aseverando con datos que «apenas un tercio del mismo está siendo utilizado en la actualidad». Al mismo tiempo, Monreal aludió al Informe de auditoría del Tribunal de Cuentas Europeo de 2014, en el cual, los proyectos portuarios españoles han contado con 465,5 millones de euros de financiación europea, de los cuales 394,2 han ido a proyectos no utilizados o infrautilizados.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha defendido la ampliación del puerto al calificar esta propuesta como «fundamental para el desarrollo de la zona norte» de Gran Canaria, garantizando la convivencia con el actual modelo turístico».
Publicidad
Sin embargo, ‘Agaete Sin Macromuelle’ recuerda que el propio Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se argumenta que «como consecuencia del deterioro de la calidad paisajística y ambiental» se producirá una merma en el uso de las playas y del potencial paisajístico de la isla, además de la inutilización de la playa durante los trabajos de la obra», cuya estimación inicial es de cinco años.
En noviembre del año pasado, el alcalde de Agaete había solicitado al Gobierno su permiso para llevar a cabo una consulta ciudadana para saber si los vecinos estaban de acuerdo con la ejecución de las obras. Sin embargo, a finales del pasado mes de marzo, el Consejo de Ministros denegó dicha autorización, con el argumento de que no era un asunto de competencia municipal, sino autonómica, al superar el puerto los límites del término de Agaete.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.